Impactos al comercio deja un mes de protestas convocadas por la Conaie

Los industriales enfrentan problemas en el traslado de la producción. Mientras emprendedores no pueden adquirir artículos y han reducido sus ventas.

A un mes del Paro Nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), las secuelas económicas persisten en la provincia del Azuay. La producción continúa en descenso y la incertidumbre se ha apoderado de la industria y de los pequeños negocios.

Las empresas locales enfrentan dificultades para adquirir materia prima y trasladar su producción hacia otras provincias. El costo del transporte se ha incrementado de forma repentina debido a las protestas y cierres viales que obligan a utilizar rutas alternas más largas y costosas para llegar a los destinos.

Es el caso de las empresas afiliadas a la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (CAPIA). La mayoría ha visto una reducción en sus ventas debido a la falta de garantías necesarias para el transportar de sus productos.  

Según Teófilo Castro, presidente de la CAPIA, las cifras que manejan evidencian pérdidas económicas de entre el 20 y 30 %, debido a los problemas para distribuir su producción de manera oportuna.

Hasta hace pocos días, las empresas debieron recurrir a rutas por la Costa y el Oriente para llegar a Quito, debido a los bloqueos registrados en la Panamericana Norte, a la altura de Cañar y Chimborazo.  Castro explicó que un flete de un camión mediano de carga llegó a costar hasta 600 dólares, cuando normalmente se paga alrededor de 450.

Actualmente, el comercio hacia Imbabura y Loja se mantiene suspendido debido a la falta de paso para el transporte por las protestas. En tanto, para movilizarse hacia Guayas y El Oro es necesario utilizar vías alternas, a raíz de los atentados con explosivos que afectaron a dos puentes en la Cuenca-Molleturo-El Empalme y la Cuenca-Girón-Pasaje.

Impactos en emprendedores

Los pequeños negocios ubicados en las calles de Cuenca también sienten los estragos del Paro Nacional, Incluso, los comerciantes otavaleños enfrentan inconvenientes para traer las prendas de vestir que adquieren en su natal Imbabura.

Elena Santillán, comerciante de la Plaza de San Francisco, aspira que el Gobierno dialogue con sus coterráneos para encontrar una salida a las protestas y poder trasladar la mercadería. “La última vez que trajimos prendas fue hace un mes. Algunos tienen almacenado, pero otros nos estamos quedando sin mercadería”, señaló Santillán.

Los propietarios de negocios ubicados en los alrededores de la Universidad de Cuenca también expresan su preocupación por las protestas que han afectado su economía. En los últimos días, grupos de estudiantes se han concentrado en la zona del puente de El Vado para manifestar su rechazo al Gobierno, bloqueando las vías y quemando llantas.

Narcisa Rocha, dueña de un restaurant, se siente afectada por las protestas, sus clientes no pueden llegar a su local por las incomodidades. Además, se queja por la contaminación de la quema de llantas.

De su lado, Luis Vizuela, otro dueño de un restaurante, exige a las autoridades que cumplan su trabajo y eviten el cierre de vías. “Mis clientes no pueden ingresar a mi negocio porque unos pocos se toman las calles”, comentó Vizuela.

Cierre en cantón Saraguro

Las protestas convocadas por la Conaie cumplirán este próximo miércoles un mes sin que se vislumbren vías de solución. Aunque en Azuay no se registran bloqueos, la provincia se ve afectada por las manifestaciones en la Panamericana Sur, a la altura del cantón Saraguro, en Loja.

Desde la semana pasada, los habitantes mantienen bloqueados varios tramos de la carretera a la altura de San Lucas y otros sectores. Los miembros de la Policía y el Ejército han intentado llegar a acuerdos para habilitar la vía, pero hasta el momento no han tenido éxito.

Por otro lado, la provincia también enfrenta dificultades para conectarse con Guayas y El Oro debido a los daños en dos puentes provocados por atentados explosivos.

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) trabaja en ambos sectores para instalar puentes Bailey, mientras tanto, se utilizan vías alternas para mantener la conexión con estas provincias. (I)

OPINIONES  

Elena Santillán, comerciante de San Francisco.

“Quisiera que el presidente Daniel Noboa arregle esta situación lo más pronto posible. El mandatario tiene que dialogar con nuestros hermanos y frenar la represión, ya no queremos enfrentamientos”. 

Narcisa Rocha, dueña de un restaurante.

“Pese a las protestas mi local está abierto. He tratado de hablar con los estudiantes, pero no escuchan, este es un lugar estratégico para ellos. Queremos trabajar, tengo deudas con los bancos”.

Más noticias relacionadas:

Paro Nacional: CONFENIAE anuncia movilización permanente y rechaza la consulta popular

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba