Light
Dark

Aumentan los casos de tosferina en Cuenca

La Zona 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP) registra 285 casos de tosferina, de los cuales 248 corresponden a la provincia del Azuay, 24 a Cañar y 13 a Morona Santiago, según el último reporte epidemiológico.

En Cuenca se concentran 189 casos, la parroquia El Valle registra 72 contagios, lo que representa el 38 % del total. Le siguen Monay (31), Huayna Cápac (18), Totoracocha (13) y Yanuncay (13), entre otras parroquias urbanas.

Los datos del MSP evidencian un incremento  frente a años anteriores. En 2023 se reportaron solo 4 casos en Azuay y en 2024, 5; en lo que va de 2025, la cifra asciende a 248.

Vigilancia sanitaria

Fabián Carrión, presidente del GAD parroquial de El Valle, señaló que los casos han sido atendidos y reportados por el centro de salud, que da cobertura no solo a los habitantes del sector sino también a comunidades cercanas.

“Entendemos que el número refleja esa atención ampliada. Las unidades educativas han tomado medidas como aislar a los niños con síntomas y el Ministerio de Salud ha aplicado los correctivos del caso”, indicó Carrión.

El dirigente explicó además que el GAD mantiene una mesa de salud que se reúne mensualmente y que, hasta ahora, no se ha emitido ninguna alerta especial por parte del MSP. “No hemos tenido llamados de emergencia. Es una situación controlada, pero seguimos atentos y colaborando con el centro de salud”, afirmó.

Qué es la tosferina

La tosferina o pertussis es una infección bacteriana causada por Bordetella pertussis. Esta afecta las vías respiratorias y puede ser grave, especialmente en lactantes y niños pequeños.

El MSP ha incorporado la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tosferina) al Esquema Nacional de Vacunación, dirigida a mujeres embarazadas desde la semana 20 de gestación.

Cristina Jácome, directora nacional de Inmunizaciones del MSP, explicó que esta medida busca “reforzar la protección materno-infantil frente a enfermedades respiratorias graves que pueden afectar al recién nacido”.

La inmunidad que transmite la madre dura aproximadamente cuatro meses, por lo que la vacunación del bebé debe continuar a los dos, cuatro y seis meses, con refuerzos a los 18 meses y a los cinco años.

El Ministerio ha destinado 7,48 millones de dólares para la adquisición de 624.740 dosis de la vacuna Tdap. Están disponibles de forma gratuita en los 1.928 centros de salud del país.

ParroquiaCasos 2024Casos 2025Total general
Bellavista099
Cañaribamba099
Checa (Jidcay)022
El Vecino044
Hermano Miguel033
Huayna Cápac11819
Monay13132
Paccha066
Quingeo011
Ricaurte022
San Sebastián022
Sinincay011
Totoracocha01313
El Valle07272
Victoria del Portete (Irquis)011
Yanuncay01313
Total general2187189

Síntomas de la tosferina

El Dr. Wilson Tenorio, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, explicó que los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos y fiebre leve.

Conforme avanza, aparecen crisis de tos intensa y prolongada, a veces acompañadas de vómitos o dificultad para respirar. En los bebés, la enfermedad puede causar neumonía, convulsiones o daño cerebral.

Cómo se transmite la tosferina

“La tosferina se transmite por gotas expulsadas al toser o estornudar. El tratamiento se basa en antibióticos, pero la clave está en la vacunación y en detectar los síntomas a tiempo”, subrayó.

Las autoridades sanitarias recomiendan no enviar a la escuela a los niños con tos persistente o fiebre, mantener el uso de mascarilla ante síntomas respiratorios y reforzar el lavado frecuente de manos.

Cifras por grupos de edad en la Zonal 6

  • De 0 a 11 meses: 54 casos
  • De 1 a 4 años: 36
  • De 5 a 9 años: 43
  • De 10 a 14 años: 62
  • De 15 a 19 años: 23
  • De 20 a 49 años: 55
  • De 50 a 64 años: 7
  • Mayores de 65 años: 5

Aunque la mayor proporción de contagios se da en niños y adolescentes, el Ministerio de Salud insiste en que la vacunación materna y la inmunización infantil completa son esenciales para frenar el brote y evitar complicaciones graves. (PNH)-(I)

Más noticias

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.