Light
Dark

“Vengo Volviendo”: la película celebra 10 años con una función especial. ¿Dónde y cuándo?

Hace una década, el cine ecuatoriano encontró en “Vengo Volviendo” una voz para contar las raíces, sueños y dilemas del Austro.

Rodada en distintos cantones del Azuay y protagonizada por jóvenes de la provincia, la película dirigida por Gabriel Páez y producida por Isabel Rodas, celebra este 2025 su décimo aniversario con una gira de proyecciones, conversatorios y el lanzamiento de la serie documental Clack!, que revive el proceso de creación de esta obra.

Estrenada el 16 de octubre de 2015, “Vengo Volviendo” se presentó en 17 salas del país, realizó más de 20 funciones en el Azuay con el proyecto Ecocinema y llegó a cerca de 100.000 espectadores, incluyendo a la comunidad migrante ecuatoriana en Estados Unidos, con presentaciones en Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey.

“Fue una película hecha por los hijos y nietos de migrantes, para ellos, pero desde la perspectiva de quienes se quedaron”, explicó el director Gabriel Páez.

La historia sigue a Ismael, un joven criado por su abuela Mariana —partera y curandera— mientras sus padres emigran del país. A sus 22 años sueña con viajar a Estados Unidos, pero el regreso de su amiga Luz lo lleva a un recorrido por su tierra, entre leyendas, tradiciones y conflictos como la lucha por el agua.

“Regresamos a ver con asombro que 10 años después la historia no ha cambiado, está mas viva y latente que nunca entonces es una celebración, pero una oportunidad para reflexionar por qué no cambian estas realidades, que no nos hacen bien y se repiten”, aseguró el director.

Semillero de talentos

Para Isabel Rodas, la película fue también un semillero de talento. “Participaron 24 jóvenes de todos los cantones del Azuay. Muchos de ellos ahora trabajan en proyectos audiovisuales. Fue un proceso exigente, pero profundamente transformador”, recuerda.

“Encuentros con el Cine”, el laboratorio que dio origen al filme, apostó por la formación, producción y distribución desde las provincias, cuando el cine ecuatoriano se concentraba en Quito y Guayaquil.

“Queríamos descentralizar el cine y formar jóvenes con pensamiento crítico. Este compromiso continúa a través de proyectos en diferentes lugares del país, como Santa Elena, Esmeraldas, Machala y Tena, donde se trabaja documentales y proyectos de conservación”, afirma Rodas.

El director de la película agrega que “el cine sigue siendo un acto de resistencia”, una forma de resiliencia. “Los seres humanos necesitamos contar historias, aunque los formatos cambien”, reflexiona.

Programación

Viernes 31 de octubre

  • Función especial al aire libre + conversatorio con los realizadores
  • 18h00
  • Escalinatas Francisco Sojos / XXIII Festival de Artesanías de América FAAM 2025

Sábado 1 de noviembre

  • Conversatorio “Encuentros con el Cine Azuay”
  • 14:00 a 15:00
  • Escenario FAAM, Pasaje 3 de Noviembre

1, 2 y 3 de noviembre

  • Proyección de la serie “Clack!” – Detrás de cámaras
  • 12:00 a 17:00
  • Auditorio CIDAP (proyección continua)

Gira internacional

Oregon, EE.UU.

  • Lunes 17 de noviembre – 17h00 (PT)
  • International Week – Universidad Oregon State University
  • Centro Cultural César Chávez

Brooklyn, EE. UU.

  • Domingo 9 de noviembre – 14:30
  • Iglesia del Buen Pastor, 7420 4th Ave, Brooklyn, NY 11209

Más noticias:

Ritos Funerarios: recorrido nocturno en el Museo de las Culturas Aborígenes

En Cuenca se rendirá homenaje a Paulina Tamayo con un concierto

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias