La construcción de la Terminal Terrestre Sur, el estadio de Cazhapata, la planta de tratamiento de aguas residuales de Guangarcucho y la reconstrucción del antiguo colegio Febres Cordero como centro artesanal. Estos fueron, entre otros, los anuncios que hizo el alcalde Cristian Zamora durante la Sesión Solemne por los 205 años de Independencia de Cuenca que se desarrolló el 3 de noviembre de 2025 en el Salón de la Ciudad.
El nuevo terminal, cuya construcción se oficializó con la firma del contrato con el consorcio Transferencia Sur, tendrá una inversión de 9 millones de dólares.
Se edificará en un terreno de 27.000 metros cuadrados, con tres pisos, cinco andenes de llegada, 12 de salida, 20 boleterías. Además, tres electrolineras, 16 locales comerciales, área administrativa, enfermería, bahía de taxis y 72 parqueaderos. Zamora adelantó que la actual terminal terrestre se transformará en un centro de convenciones.
El alcalde también señaló objetivos cumplidos en obras de infraestructura y servicios básicos. Mencionó la construcción de estaciones de bomberos, las plataformas Valdiviezo, Narancay y El Cebollar, y los hospitales de la ruralidad, entre ellos, El Valle (próximo a inaugurarse), Baños y Ricaurte (en construcción). Recordó también la apertura de los parques del Ferrocarril y del Arco.
Asimismo, Zamora informó que el Municipio ha adquirido más de 700 hectáreas para proteger las zonas de recarga hídrica y los páramos.
“Cuenca es como una gota de agua, o muchas de ellas, que nadie puede detener. Su fuerza es inmensa, como la de su gente”, dijo el alcalde, quien insistió en que su gestión mantiene como eje la defensa del agua y del territorio.
Cuenca, Ciudad Creativa del Mundo en Gastronomía
Durante la ceremonia, Cuenca recibió oficialmente el reconocimiento de la UNESCO como “Ciudad Creativa del Mundo en Gastronomía”, entregado por Tatiana Villegas, representante del organismo en Ecuador. La distinción, anunciada el 31 de octubre, reconoce el valor de la gastronomía cuencana como motor de desarrollo sostenible y cultural.
El director de Planificación Territorial, Agustín Santiago Vanegas Peña, presentó el Plano Oficial de la Ciudad y sus Cabeceras Urbanas y Rurales, una herramienta que integra la estructura urbana y rural del cantón.
El documento describe a Cuenca como “ciudad andina, de montaña, de los cuatro ríos y patrimonial”, y estará disponible en instituciones y espacios ciudadanos.
En su intervención, el alcalde se refirió a la ausencia de su esposa, a quien señaló como víctima de represalias por su posición política. “Su ausencia grita y llena más con su presencia”, dijo, y añadió que ella prefirió quedarse en casa “porque así se responde ante la cobardía”.
Zamora afirmó que perdona la persecución que —según dijo— ha alcanzado a su familia, y cerró su discurso con un llamado a “ponerse en los zapatos del otro, especialmente de los más necesitados”.
Insignias en la Sesión Solemne del 3 de noviembre
La Insignia Municipalidad de Cuenca, la máxima presea, fue otorgada al colectivo Mujeres Guardianas de Quimsacocha, en representación del denominado “Quinto río de Cuenca”, símbolo de la defensa del agua y los páramos. El reconocimiento lo recibió María Francisca Zhagui, en representación de las mujeres que encabezaron la Marcha del Agua del 16 de septiembre de 2025, que reunió a más de 100.000 personas.
Mientras en el interior del Municipio se desarrollaba la Sesión Solemne, en los exteriores un grupo de defensores del agua realizó una manifestación. Esto en respaldo al colectivo y en rechazo a las políticas extractivas. La marcha partió desde San Roque hasta el Parque Calderón, acompañada por consignas como “el agua no se vende, el agua se defiende”.
La jornada incluyó la misa de acción de gracias en la Catedral, presidida por el arzobispo Marcos Pérez. Además, la colocación de ofrendas florales en el Parque Calderón por parte de autoridades locales, provinciales y nacionales.
Gobierno Central ausente en Cuenca
Durante las actividades oficiales por los 205 años de Independencia, el Gobierno Central no estuvo presente en la Sesión Solemne en el Salón de la Ciudad.
En su lugar, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, acudió al Parque Calderón, donde colocó una ofrenda floral ante el monumento a Abdón Calderón, en representación del Ejecutivo.
Minutos después llegó la vicepresidenta María José Pinto, acompañada del gobernador Xavier Bermúdez, para realizar el mismo acto protocolario. Tras depositar el arreglo floral y saludar brevemente a la ciudad, las autoridades se retiraron sin participar en la Sesión Solemne.
La ausencia del Gobierno Central en el acto principal ocurre en un momento de tensión entre el Ejecutivo y la Municipalidad de Cuenca, marcado por desacuerdos sobre la licencia ambiental otorgada al proyecto minero Loma Larga y la seguridad, entre otros temas.
Quiénes recibieron las insignias el 3 de noviembre en Cuenca
María Francisca Zhagui, recibió la Insignia Municipalidad de Cuenca, en representación de las mujeres que encabezaron la Marcha del Agua. Entregó el reconocimiento el alcalde Cristian Zamora.

La vicealcaldesa Marisol Peñaloza entregó la insignia “Fray Vicente Solano” a Rómulo Guerrero Vicuña, por su trayectoria en la Medicina y aporte al progreso científico y académico.

El concejal Gustavo Valencia realizó la entrega de la insignia “Benigno Malo” a Carlos Javier González, por su contribución al desarrollo industrial y productivo del cantón.

La insignia “Gaspar Sangurima” la recibió Blanca Hurtado Troya, por su labor artesanal y su aporte a la preservación de las tradiciones. El concejal Manuel Alvarado hizo la entrega de esta distinción.

Insignia compartida
La insignia “Francisco Paredes Herrera” fue compartida entre Luis Feicán Pauta, de 96 años, y el grupo de canto social Víctor Jara. Feicán recibió el reconocimiento por su trayectoria como saxofonista y músico, con más de ocho décadas de participación en diversos grupos musicales. La distinción la entregó el concejal Román Carabajo.
El grupo Víctor Jara fue reconocido por su aporte a la música popular y comprometida, que promueve la conciencia social y la identidad cultural. El reconocimiento lo recibió Pablo Saquicela Samaniego y entregado por la concejal Mónica Pesántez.


Tatiana Rodríguez recibió la insignia “María Ramona Cordero y León”, por su compromiso con la soberanía alimentaria y la promoción de los derechos de las mujeres rurales. Entregó el galardón la concejal Rocía Juca.

El concejal Iván Abril entregó a César Martínez Herrera, presidente de la Sociedad de No Videntes del Azuay (Sonva), la insignia “Carlos Crespi Crocci”, por su aporte en la educación inclusiva y en la equidad laboral.

Juan Pablo Vintimilla Vinueza, por su promoción del turismo y la imagen de Cuenca como destino patrimonial y cultural recibió la insignia al “Mérito Turístico”, que entregó la concejal Jenny Bermeo.

A Juan Alfredo Martínez Borrero se le otorgó la insignia “Hernán Crespo Toral”, por su investigación y difusión del patrimonio cultural. Entregó el concejal Federico Guzmán.

Acuerdos de reconocimiento
Durante la sesión, se entregaron varios acuerdos de reconocimiento a personas e instituciones por su aporte a la comunidad.
Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de la Empresa Municipal ETAPA EP, fue reconocido por su compromiso con la defensa del ambiente. El galardón fue entregado por el concejal Paúl Pañi.
Marco Fárez Lucero recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria artística, marcada por el talento y la promoción de la música como expresión de identidad cultural. La distinción la entregó el concejal Jimmy Flores. La Asociación de Productores de Cuy (Cuygara) también fue homenajeada por su aporte al desarrollo comunitario. Luis Ángel Pineda, presidente de la asociación, recibió el reconocimiento de manos de la concejal María Augusta Peñafiel.
Asimismo, se destacó el proyecto BiblioAzuay de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, por su labor en el fomento de la lectura mediante la difusión de libros y programas dirigidos a niños, jóvenes y adultos, especialmente en zonas rurales. El reconocimiento lo recibió Marily Román Rebolledo, directora del proyecto, y entregado por la concejal Diana González.




Más noticias:



			








