Ricaurte tendrá el primer parque vial de la ruralidad

Ricaurte - parque
En la imagen se observa cómo será el parque vial de Ricaurte con amplios espacios para la educación vial y la distracción. Cortesía

Una pista para manejo y enseñanza en educación vial de forma interactiva, una sala comunitaria para capacitaciones y un punto de recaudación municipal. Todo eso tendrá el primer parque vial de la ruralidad que se construye en la parroquia Ricaurte.

La obra se ejecuta en un predio de 2.500 metros cuadrados (m2)  en el barrio Buena Esperanza, ubicado en la avenida 25 de Marzo. Los trabajos iniciaron a fines de octubre con un plazo de ejecución de cuatro meses (120 días) que concluirá en el mes de marzo de 2026. La Empresa Pública Municipal de Movilidad (EMOV EP) invierte en el proyecto cerca de 241 mil dólares.

De acuerdo con Lenin Guzmán, gerente general de la EMOV EP, los trabajos registran un avance del 5 %, pues se ejecutan cimentaciones y estructuras para la casa comunitaria. 

En imágenes se observa que el parque vial contará con redondeles, varias intersecciones, cruces peatonales y la señalización horizontal y vertical con el objetivo de orientar sobre las normas de tránsito.

Josué Bravo, presidente de la Junta Parroquial de Ricaurte, resaltó esta obra porque beneficiará a los estudiantes de los distintos planteles educativos de su jurisdicción y de las localidades vecinas para que tengan una conciencia sobre la educación vial.

Además, de la construcción de un punto de recaudación municipal para que la población pueda realizar el pago de servicios y cumplir con sus obligaciones tributarias en la parroquia sin la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad. Igualmente, la sala comunitaria permitirá realizar encuentros, capacitaciones y otras actividades.

La obra es resultado de un convenio suscrito entre el Municipio, la EMOV EP y la Junta Parroquial. Esta última instancia realizó los estudios valorados en 30 mil dólares para que los entes municipales se encarguen de la construcción. 

Los habitantes de la parroquia aspiran que la obra concluya en el tiempo estipulado, la consideran un nuevo atractivo para los turistas.

Recuperan otras áreas de la ciudad

La Municipalidad de Cuenca también ejecuta obras para mejorar otras áreas recreativas de la ciudad.

En la semana pasada, el alcalde Cristian Zamora recorrió las mejoras en los parques De las Américas, de la ciudadela Jaime Roldós y Quetzal conocido como el Parque de los Peces.

En el parque De las Américas se invierte 108 mil dólares para cambiar su imagen. En cambio, en el de la ciudadela Jaime Roldós se construyen muros de contención, el suelo reforzado, nuevas camineras, pavimentación de la cancha, y la colocación de juegos infantiles y el mobiliario. –(I)

  • 241 mil dólares se invierte en la construcción del parque vial de Ricaurte, ubicado en el barrio Buena Esperanza.
  • La Empresa Pública Municipal de Movilidad (EMOV EP) financia esta obra con el afán de brindar espacios para impulsar la educación vial.
  • El primer parque vial de la ciudad se ubica en el parque El Paraíso, cuenta con varias infraestructuras para el aprendizaje de los niños. 

Más noticias relacionadas:

El sabor y la devoción en honor a San Carlos

Bolívar Pérez

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.
Últimas Noticias