Un rayo destruyó la imagen de Cristo del monumento de Cristo Rey, el más alto de Cuenca

Un rayo destruyó la imagen de Cristo del monumento de Cristo Rey, el más alto de Cuenca.
Un rayo destruyó la imagen de Cristo del monumento de Cristo Rey, el más alto de Cuenca

Un rayo impactó la tarde de este miércoles 19 de noviembre en la imagen del Cristo del monumento de Cristo Rey, ubicado en la colina de Cullca, en Cuenca, entre las calles Luis Cordero y Eugenio Espejo.

Los fragmentos salieron despedidos y golpearon varias viviendas, locales comerciales y los parabrisas de vehículos. Por fortuna no se registraron heridos, únicamente daños materiales.

Esta obra fue creada por el marmolista Manuel Mendieta. De acuerdo con los registros históricos, fue inaugurada el 27 de octubre de 1930 y se considera la estructura religiosa más alta de la ciudad.

El monumento está asentado en uno de los puntos más elevados de Cuenca. Su base, elaborada en piedra, ladrillo y mármol, tiene forma de prisma piramidal cuadrangular con un perímetro cercano a los 22 metros.

En la parte superior se sostiene una peana semicircular de 0,60 metros de altura que soportaba la escultura del Cristo de 2,40 metros, la cual resultó seriamente dañada tras el impacto.

La figura estaba tallada en mármol blanco en el rostro y las manos. El cuerpo, cubierto con manto y túnica, era de mármol rosa pálido con vetas rojizas. También tenía una corona metálica con sus potencias.

La estructura piramidal está dividida en cuatro niveles que disminuyen de tamaño hacia la cima. Desde allí, la imagen del Cristo se alzaba con los brazos abiertos mirando hacia la ciudad.

La escultura sostenía en su mano izquierda una hostia, mientras que la derecha estaba extendida en señal de bendición, como símbolo de resguardo para Cuenca.

A los lados del Cristo se ubican dos ángeles en actitud de oración, y a sus pies una corona de mármol. En el nivel inferior se encuentran además representaciones de los arcángeles.

Se conoce que la construcción del monumento inició a mediados de los años veinte y se prolongó hasta su inauguración en 1930.

Más noticias:

Christian Sánchez Mendieta

Christian Sánchez Mendieta

Últimas Noticias