Este 24 de noviembre inicia el XV Encuentro de Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana

Conversatorios serán parte de la agenda del encuentro. Foto: Universidad de Cuenca
Conversatorios serán parte de la agenda del encuentro. Foto: Universidad de Cuenca

Del 24 al 28 de noviembre de 2025, la Universidad de Cuenca realizará la XV edición del Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana “Alfonso Carrasco Vintimilla”, un espacio académico que este año centrará su reflexión en las estéticas del desborde, una línea de debate que ha tomado fuerza en ámbitos literarios y de investigación en la región.

El evento reunirá a escritores, investigadores, docentes y estudiantes en una agenda que incluye conferencias, ponencias, paneles, mesas temáticas, recitales y talleres, todos dedicados a explorar y discutir las diversas manifestaciones de la llamada literatura del desborde.

Invitados internacionales

El Encuentro contará con la presencia de reconocidos académicos y escritores provenientes de distintos países:

  • Julie Burgeot, Université de Poitiers (Francia)
  • Carmen Álvarez Lobato, Universidad Autónoma del Estado de México (México)
  • Claudia Gallegos, Colombia
  • Juan Carlos Abril, España
  • María Baranda, México
  • Piero de Vicari, Argentina
  • Patricio Iniesto de Miguel, España

Inauguración y participación

El acto inaugural se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Carlos Cueva Tamariz. Las conferencias, ponencias y mesas académicas se desarrollarán en el Auditorio Mario Vintimilla.

Las inscripciones para participantes ya están habilitadas a través del enlace disponible en las redes sociales de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca.

Primera Muestra de Editoriales Universitarias e Independientes

Como parte del Encuentro se desarrollará la I Muestra de Editoriales Universitarias e Independientes, que reunirá a más de 30 editoriales del país. Esta exposición tendrá lugar en el patio central de la Universidad de Cuenca y ofrecerá:

  • Conversatorios
  • Presentación de obras literarias
  • Actividades artísticas, como la participación de grupos juveniles ganadores del concurso Bakansote
  • Una noche cultural con apoyo de la Prefectura del Azuay

Aquí puede descargarse la agenda completa. (I)

Más noticias

Redacción El Mercurio

Redacción El Mercurio

Últimas Noticias