El servicio de Uber en Cuenca no ha sido bien recibido por los gremios de taxistas. La aplicación empezó a operar en la ciudad desde hace algunos días, ofreciendo transporte a través de su plataforma digital. Esto encendió las alertas entre los conductores de taxis formales, quienes consideran que la actividad constituye una competencia desleal, pues ellos deben cumplir múltiples requisitos para operar, mientras que Uber —afirman— no cuenta con permisos, títulos habilitantes ni homologación para funcionar como servicio de transporte comercial.
Frente a este escenario, los taxistas, a través de sus representantes, solicitaron a la Empresa de Movilidad (EMOV) intensificar los controles y sancionar a quienes prestan el servicio mediante Uber, no solo por la informalidad, sino también por riesgos asociados a la seguridad de los pasajeros.
“Internamente, como institución, estamos realizando gestiones estratégicas para combatir la informalidad. Esto nos afecta de manera general, sobre todo por las denuncias relacionadas con hechos delictivos… Tenemos una alta acogida de turistas”, señaló Juan Llivichusca, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Taxis del Azuay, al ser consultado sobre las acciones que tomarán frente al ingreso de Uber a Cuenca.
Previo al arribo de la aplicación, y con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad y reducir la presencia de transportistas informales, los taxistas presentaron Azutaxi, una plataforma digital que, según Llivichusca, cumple con todas las medidas para garantizar la seguridad de los usuarios.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que, por seguridad e integridad, utilicemos lo que ya tenemos en casa; en este caso, nuestra plataforma Azutaxi”, agregó el dirigente.
EMOV ejecuta operativos
Por su parte, los agentes de la EMOV han intensificado operativos en distintos puntos de la ciudad. En los últimos días, alrededor de diez vehículos cuyos conductores ofrecían transporte comercial sin un título habilitante fueron sancionados.
La penalización contempla la retención del vehículo por ocho días, una multa equivalente a dos Salarios Básicos Unificados y la reducción de 10 puntos en la licencia del conductor. (I)
Noticia relacionada











