El inicio de un nuevo año y, además, de una nueva década reta nuestra conciencia e invoca una urgente y cotidiana acción individual y colectiva para enfrentar uno de los más grandes desafíos que presenta estos nuevos tiempos a la Humanidad: cambiar nuestros patrones de consumo. El dramático llamado de las ciencias a los gobiernos del mundo para hacer cambios radicales frente a una crisis ambiental y social provocada por el caduco sistema capitalista, exige y precisa respuestas urgentes y, por tanto, la presión social a los gobiernos locales y nacionales para encausar sus políticas públicas considerando como eje sustancial la defensa de los derechos de la naturaleza y, en consecuencia, nuestros derechos a desarrollarnos en un ambiente sano y a cambiar un sistema que no ha hecho más que incrementar masas angustiadas de ciudadanos empobrecidos, violentados, excluidos, rechazados que huyen del hambre, la miseria, los autoritarismos, de las sequías, de la explotación y los conflictos.
CMV
Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.
Publicaciones relacionadas
Intereses mezquinos
24 octubre, 2025
Uzhupud Garden
24 octubre, 2025
Divinidad de la belleza
24 octubre, 2025
Tecnología con alma: ¿puede la innovación ser humanista?
24 octubre, 2025
Mira también
Cerrar - Tecnología con alma: ¿puede la innovación ser humanista?24 octubre, 2025