Richard Carapaz lidera al equipo de Ecuador en el Mundial de Ciclismo

En la previa al Mundial de Ciclismo de 2025 en Ruanda, la participación de Richard Carapaz fue un punto de gran interés para el ciclismo ecuatoriano. Tras una temporada con altibajos, el campeón olímpico llegaba a la cita mundialista con un impulso renovado.
Para prepararse para el evento, Carapaz tuvo una destacada actuación en el Tour de Luxemburgo 2025, donde consiguió un podio al finalizar en la tercera posición de la clasificación general.
Este resultado, junto con su tercer lugar en el Giro de Italia 2025, demostró que llegaba al Mundial en un excelente estado de forma. Su equipo, el EF Education-EasyPost, le había permitido enfocarse en la preparación para este evento. Sacrificaron su participación en otras competencias importantes como el Tour de Francia (debido a problemas de salud) y la Vuelta a España.
Liderazgo en el Equipo de Ecuador
Richard Carapaz fue designado como el líder de la delegación ecuatoriana en el Mundial. El equipo estuvo compuesto por otros destacados ciclistas como Jonathan Caicedo y Harold Martín López, quienes lo respaldarían en la prueba de ruta.
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo confirmó la presencia de este tridente. Sin embargo, se destacó la ausencia de Jhonatan Narváez, quien no participó en la cita mundialista por decisión técnica de su equipo.
El Desafío en Ruanda
El Mundial de Ciclismo de 2025 es un evento histórico, ya que se celebra por primera vez en África, específicamente en Kigali, Ruanda. El recorrido de la prueba de ruta para la élite, programada para el 28 de septiembre, se considera particularmente exigente.
Con un total de 267.5 kilómetros y un desnivel acumulado considerable el desafío es grande. El terreno montañoso y la altitud de 1,400 metros en promedio representaron un reto adicional para todos los competidores.
Carapaz tiene como principal objetivo la prueba de ruta, en la que espera luchar por el maillot arcoíris, el único título importante que le falta en su carrera.
Su presencia en la competencia genera grandes expectativas, no solo por su experiencia y liderazgo, sino también por el buen momento que atravesaba. Además, su capacidad para sobresalir en terrenos difíciles le valió el apodo de «La Locomotora del Carchi».