El Tour de Francia presenta sus rutas para la edición de 2026

El mundo del ciclismo se paralizó con la presentación de las rutas para el Tour de Francia y el Tour de France Femmes de 2026. Estos eventos revelaron recorridos que prometen ser un desafío épico y decisivo para la clasificación general. Dos cimas legendarias son protagonistas: el doblete de Alpe d’Huez para los hombres y la primera ascensión al poderoso Mont Ventoux para las mujeres.

La 113ª edición del Tour de Francia masculino (del 4 al 26 de julio) comenzará con un ambicioso Grand Départ en Barcelona, España. Este evento marcará la pauta desde el inicio. La capital catalana acogerá una contrarreloj por equipos de 19 km, una característica que no se veía desde 1971. Esta será seguida de una etapa ondulada hasta Tarragona.

La ruta tiene un total de 3.333 km y un desnivel acumulado de 54.450 metros. Se distingue por su énfasis en etapas más cortas y explosivas. La clasificación se divide en siete etapas llanas, cuatro accidentadas y ocho montañosas, de las cuales cinco culminan en puertos.

La semana decisiva del Tour de Francia

El clímax de la carrera llegará en la última semana, centrada en los Alpes, donde la clasificación general se decidirá con una dureza extrema. Los corredores se enfrentarán a un doblete sin precedentes en la icónica ascensión de Alpe d’Huez en las etapas 19 y 20.

  • Etapa 19 (Gap – Alpe d’Huez): Una jornada desafiante que aborda tres ascensiones menores antes de la subida final a las míticas 21 curvas.
  • Etapa 20 (Alpine Queen Stage): Esta etapa es aún más temible, diseñada para revolucionar por completo el Maillot Jaune. Los ciclistas deberán superar más de 5.000 metros de desnivel con cuatro gigantes del Tour: Croix de Fer, Col du Télégraphe, Col du Galibier (el punto más alto de la carrera a 2.642m) y el Col de Sarrene. Este último tendrá un nuevo acceso desde el lado sureste antes de la segunda llegada consecutiva a Alpe d’Huez.
  • Final en París: El icónico circuito de los Campos Elíseos conservará la complicada y adoquinada adición de Montmartre. Aunque la subida final se ha movido a 15 km de meta, en lugar de los 6 km de ediciones anteriores. (D)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba