
Luego de confirmarse la suspensión y liquidación de la cooperativa CREA la mañana de este 29 de julio de 2025, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) dijo que el caso es un hecho aislado y que no representa un riesgo generalizado para el sistema.
La aclaración de la SEPS llega en un momento en el que los socios de distintas cooperativas han expresado su miedo. A través de distintos canales, los usuarios han expresado sus dudas sobre si el caso puede replicarse en otras cooperativas.
«A la fecha, el Sistema Financiero Popular y Solidario mantiene un sólido nivel de solvencia del 16,71%, reflejando el compromiso de la SEPS con una supervisión rigurosa, transparente y alineada a
los estándares internacionales de Basilea. Desde la SEPS hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en el trabajo técnico e institucional que se ejecuta para proteger el dinero de los socios y la estabilidad del sistema financiero popular y solidario», escribió la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
¿Qué pasó con la Cooperativa CREA?
Este 29 de julio de 2025, la Cooperativa CREA fue suspendida en Cuenca, y ahora entrará en un proceso de liquidación. Las razones del cierre se deben a que incumplió a un programa de supervisión intensiva, a la caída del indicador de solvencia por debajo del 50 % del mínimo exigido, a la falta de un control desmesurado, al crecimiento de créditos vencidos y a un nivel de respaldo ineficiente.
La cooperativa, en los dos últimos años, había ingresado a un programa de supervisión intensiva. Sin embargo, los cumplimientos que debía alcanzar la cooperativa no superaron el 50 %.
«A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa asciende a USD 6,5 millones, mientras que sus activos sujetos a riesgo superan los USD 196 millones, lo que arroja un indicador de solvencia del 3,36%, muy por debajo del mínimo requerido del 9%», explicó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (I)
Noticias relacionadas