
Una mala colocación de créditos y la deficiencia de procesos internos fueron las principales razones por las que la Cooperativa CREA terminara suspendida y en un proceso de liquidación forzada por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), dijo Patricia Pillacela, gerente de la institución financiera, la tarde de este 29 de julio de 2025.
En una entrevista con La Voz del Tomebamba, Pillacela explicó que, en la anterior gerencia, se colocaba entre 13 y 15 millones de dólares para otorgar créditos, a pesar de que no había un análisis de los riesgos de lo que ello significaba.
Al entregar préstamos sin una metodología y un análisis crediticio se generó el incumplimiento de las operaciones de pago de los créditos, lo que a su vez provocó la deficiencia de provisiones dentro de la Cooperativa CREA.
Una vez que se detectó esta problemática, Patricia Pillacela, que asumió la gerencia de CREA hace cuatro meses, explicó que se disminuyó la colocación de los créditos a un valor entre 3 y 5 millones de dólares.
«Teníamos tasas que llegaban hasta el 12 %, entonces no había el margen financiero para cubrir el gasto operativo y el costo de las tasas de interés con el otorgamiento de los créditos. La cooperativa no tenía ese margen financiero para poder seguir manteniéndose. Nosotros teníamos que bajar esa tasa de interés a los asociados. Llegamos a bajar esa tasa de interés, llegamos a generar rentabilidad de la cooperativa», explicó la gerenta.
Sin embargo, al concluir el programa de supervisión intensiva en el que estaba CREA en los dos últimos años, la SEPS decidió suspender a la cooperativa y liquidarla forzosamente. (I)
Noticias relacionadas