Ahorristas de la cooperativa CREA piden transparencia en proceso

Grupos de afectados por el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda. se reunieron para solicitar información sobre el proceso de devolución de sus ahorros.

Grupos de afectados por el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda. se reunieron para solicitar información sobre el proceso de devolución de sus ahorros.

La Corporación de Seguros de Depósitos (Cosede) podrá iniciar la devolución de los ahorros a los socios de la cooperativa una vez que el liquidador remita oficialmente la base consolidada de beneficiarios.

José Antonio Guzmán, representante de la Cosede, explicó que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) emitió una resolución de suspensión temporal de las actividades de esta institución financiera.

Identificar bienes y obligaciones

Para ello se estableció un plazo de 15 días, incluyendo fines de semana, durante el cual un administrador temporal, designado por la SEPS, se encargará de identificar los bienes y obligaciones de la cooperativa. Esto concluirá el 12 de agosto.

“El administrador tiene que procurar que los activos y pasivos que se puedan sean trasladados a otras instituciones financieras activas y legalmente constituidas… En este proceso se encuentra actualmente la cooperativa CREA…”, indicó Guzmán.

La Cosede tiene montos máximos de cobertura según el tipo de entidad financiera. Para bancos y mutualistas, el tope es de 32.000 dólares. En el caso de CREA, se aplica este mismo monto.

Guzmán detalló que el liquidador, designado por la SEPS en la resolución de liquidación forzosa, deberá elaborar una lista de beneficiarios, con los nombres y montos a pagar, y enviarla a la Cosede.

El representante del Cosede aclaró: “El liquidador es el único y absoluto responsable de incluir a las personas y determinar los montos que nosotros pagaremos mediante el seguro de depósitos…”.

Plazo de 20 días

Agregó que, si bien la normativa otorga a la Cosede un plazo de 20 días para efectuar los pagos, se ha comprometido a hacerlo en un promedio de tres días laborables.

Así ha ocurrido en otros casos registrados en el primer semestre de este año.

Carmen S., quien tenía sus ahorros en esta cooperativa, explicó que un grupo de socios solicitará esta semana una reunión con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).

“Queremos plantear que, de alguna manera, aún no se declare la liquidación forzosa hasta que la mayoría pueda recuperar la mayor parte de su dinero con un proceso transparente…”, manifestó.

“Necesitamos que nos escuchen y por eso también tenemos planificado ir a Quito, para golpear las puertas de las autoridades y pedirles que garanticen que nuestros ahorros sean devueltos…”, afirmó.

Ahorristas de la cooperativa CREA

María Vásquez, una de las representantes de los ahorristas, pidió a los cuentahabientes mantenerse unidos para presentar acciones conjuntas que permitan recuperar su dinero.

Están a la espera de que se cumplan los plazos para que la Cosede inicie el proceso de devolución de los recursos, y esperan un encuentro con el liquidador para conocer las fechas de las devoluciones.

Hasta tanto, llamó a la calma a los cuentahabientes y los instó a mantenerse alertas, con el fin de que se garantice la recuperación de los ahorros y se sancione a los responsables.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba