Este 29 de octubre de 2025 se cumplen tres meses del cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda., que lo dispuesto la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). La entidad contaba con unos 98.000 socios.
De acuerdo con este organismo de control, el cierre se debió al incumplimiento de un programa de supervisión intensiva, iniciado hace cerca de dos años. También influyeron la caída del indicador de solvencia por debajo del 50 % del mínimo exigido, la falta de un control adecuado, el incremento de la cartera vencida y un nivel de respaldo financiero insuficiente.
A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa ascendía a 6,5 millones de dólares, mientras que sus activos sujetos a riesgo superaban los 196, con una solvencia del 3,36 %, por debajo del mínimo (9 %).
Tres fases
Según Andrés Núñez, intendente nacional de Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución de la SEPS, la devolución de los recursos se ha planificado en tres etapas.
En la primera, se pagó a 2.060 socios un total de 88.868.160 dólares; en la segunda, se cumplió con las obligaciones hacia 72.730 socios, por un monto de 66.552.125 dólares.
En la tercera y última fase, actualmente en ejecución, se atiende a 421 socios, por un valor de 66.742.871 dólares. Para esta etapa se mantiene en venta la cartera y avanza la liquidación de los activos de la cooperativa.
Están previstas acciones futuras para la gestión de activos y pasivos, que comprenden la ejecución y liquidación de los bienes remanentes para cubrir las obligaciones pendientes.
Además, se contempla la subasta o venta de bienes muebles e inmuebles de la entidad en liquidación y la aplicación de los fondos obtenidos conforme al orden de prelación establecido.
Seguro
Como parte del proceso de devolución, el 29 de agosto de 2025 la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede) inició el pago a los socios hasta un monto máximo de 32.000 dólares.
Para esta liquidación, además de la intervención de la Cosede, se activó un proceso de Exclusión y Transferencia de Activos y Pasivos. En conjunto, se espera cubrir al 99,9 % de los socios.
Cerca de 88 millones de dólares fueron transferidos de la cooperativa CREA a más de 15 cooperativas, que tienen la responsabilidad de devolver los recursos a sus dueños.
De acuerdo con un comunicado de CREA, “continúa desarrollando con responsabilidad y transparencia las acciones correspondientes al proceso de liquidación, orientadas a garantizar la devolución de los recursos”.
Esto se realiza en cumplimiento del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF) y bajo la supervisión de la SEPS, autoridad máxima del sistema financiero de la economía popular y solidaria.
La entidad informó que actualmente sigue con la validación y ejecución de pagos a los socios y acreedores protegidos por la Cosede, conforme al procedimiento establecido en la normativa vigente.
Liquidaciones
También comunicó que cumple progresivamente las liquidaciones a sus colaboradores, conforme a lo dispuesto en la legislación laboral ecuatoriana y en el marco del proceso de liquidación forzosa.
Asimismo, se establecen los procedimientos para una nueva fase de pagos, priorizando el cumplimiento de las obligaciones según el orden previsto en el artículo 315 del COMYF.
Este orden de atención preferente incluye a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades catastróficas o de alta complejidad.
La calificación de los socios dentro de estos grupos se realiza previa verificación documental y validación técnica por parte del equipo liquidador, una vez concluido el proceso de calificación de acreencias.
Actualmente se encuentra en ejecución el avalúo de los bienes muebles e inmuebles de la cooperativa, etapa previa a su venta o subasta pública.
Testimonio
Clara R. mantenía en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda. un valor superior a los 150.000 dólares, dinero que pertenece a sus hijas, quienes migraron hace más de una década a los Estados Unidos (EE.UU.).
Según relató, le han devuelto menos del 50 % de ese monto, mientras que el resto continúa en proceso de revisión. “Necesitamos que nos regresen todo el dinero, pues son depósitos fruto de tanto esfuerzo y trabajo…”, expresó.
Comentó además que forma parte de un grupo de WhatsApp en el que hay al menos 50 socios que enfrentan la misma situación o casos similares, y que viven con la incertidumbre de si podrán o no recuperar sus ahorros.
Notas relacionadas:







