Agenda cultural. Qué hacer del 4 al 6 de abril en Cuenca

Exposiciones, desfiles, música, teatro y danza marcan el inicio de las fiestas de fundación de Cuenca.

Cuenca tendrá una variada agenda cultural de eventos. Tanto en el marco de festividades por los 468 años de fundación, como fuera de ellas, la ciudad ofrece propuestas que incluyen festivales de música, teatro, exposiciones y danza desde este fin de semana del 4 al 6 de abril de 2025.

Jonathan Koupermann, director de Cultura de la Municipalidad, señaló que la agenda por festividades abarca actividades en espacios públicos y privados.

«La agenda cultural no se limita al fin de semana de la Fundación de Cuenca, sino que abarca todo abril. Además, durante la Semana Santa se han programado eventos especiales», explicó.

«En Colaboración con la Arquidiócesis, la Orquesta Sinfónica de Cuenca y el Conservatorio “José María Rodríguez”, hemos organizado una serie de conciertos en la Catedral Vieja”.

Asimismo, habrá exposiciones en museos y casas patrimoniales, rutas turísticas, eventos gastronómicos en mercados y propuestas culturales en las parroquias rurales.

Exposición fotográfica

Como parte de las exposiciones, Cuenca acoge la muestra fotográfica “Manglares” del artista Diego Falconí. Esta exhibición documental refleja la interdependencia entre las comunidades y su entorno natural en Cerrito de los Morreños, donde la pesca artesanal y la extracción de cangrejos son parte de la vida cotidiana.

Compuesta por 30 imágenes, la exhibición explora la tensión entre la resistencia humana y la fragilidad ambiental. Falconí retrata a los cangrejeros como habitantes de un territorio suspendido en el tiempo, donde la tradición sigue los ciclos naturales.

La exposición, inaugurada el 2 de abril de 2025 en la ‘Sala Proceso’ de la Casa de la Cultura, estará abierta al público durante un mes, de lunes a viernes de 09:00 a 16:45.

«Exponer fotografía impresa puede parecer un tanto anacrónico, ya que no es la forma más común de ver fotografías en la actualidad”, señaló Falconí.

«Invito a la observación pausada y la reflexión sobre las relaciones entre el ser humano y su entorno”.

La Sinfónica estrena “Anamnesis”

La Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta este 4 de abril de 2025, a las 20:00, un concierto bajo la dirección del maestro Patricio Mora Yanza, como director invitado.

El maestro Patricio Mora Yanza, durante un ensayo de la Orquesta Sinfónica de Cuenca. Cortesía

El evento se llevará a cabo en el Teatro Casa de la Cultura, con entrada gratuita.

El repertorio incluirá la Obertura “El Murciélago” de Johann Strauss, la “Serenata para Cuerdas en Mi Mayor, op. 22” de Antonín Dvořák y “En las Estepas del Asia Central” de Aleksandr Borodín.

“También tendremos el estreno mundial de “Anamnesis”, una obra para vientos y percusión de nuestro compositor cuencano David Bermeo”, indicó el director.

Patricio Mora Yanza, nacido en 1971, ha forjado una destacada trayectoria como violinista y director de orquesta. Se formó en el Conservatorio “José María Rodríguez” y en la Universidad de Cuenca, especializándose luego en pedagogía e investigación musical.

Ha perfeccionado su técnica en Ecuador, España y Brasil. Ha actuado como solista en escenarios de América y Europa. Su aporte al desarrollo musical ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura y la Universidad de Cuenca.

Festival de la Cultura Coreana

El 7 y 8 de abril de 2025, Cuenca vivirá la Fiesta de la Danza y la Música Coreana, organizada por el Conservatorio Superior “José María Rodríguez” con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).

El evento será una ventana a la cultura surcoreana a través de danza, música, origami y gastronomía típica.

Los voluntarios de KOICA participarán en distintas iniciativas en Cuenca. Choi Mi Youn, especialista en archivo documental, colabora con la Biblioteca Municipal «Daniel Córdova Toral» .

Lee Lanju, especializada en idiomas, apoya a la Universidad de Cuenca en la Carrera de Idiomas.

Por su parte, el pedagogo y pianista Yu Sinuug, trabaja en el ámbito artístico musical en el Conservatorio. Estos profesionales forman parte del programa internacional de KOICA, que financia su voluntariado hasta agosto de 2025.

El 7 de abril, desde las 10:00, en la Biblioteca Municipal, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Origami
  • Degustación de bocadillos coreanos
  • Juego del Calamar

El 8 de abril, en el Teatro Pumapungo, se realizará, desde las 10:00 un evento artístico con la participación de 16 estudiantes y el coro con 25 alumnos de entre 7 y 9 años del Conservatorio Nacional “José María Rodríguez”.

En esta presentación, los participantes llevarán vestimenta tradicional traída directamente desde Corea.

Este día asistirán delegaciones de tercero de bachillerato de unidades educativas, como Herlinda Toral, Manuel J. Calle, Benigno Malo, Colegio Militar y Mariana de Jesús.

La entrada a ambos eventos es gratuita.

Queremos motivar a los jóvenes a interesarse por carreras artísticas«, indicó Boris Chumbi, rector del Conservatorio Superior “José María Rodríguez”.

Agenda Cultural

4 de abril

Festival Gastronómico

El I Festival Gastronómico y Festival de la Fanesca celebrará la gastronomía típica de Semana Santa con productos y sabores de la temporada.

  • Hora: 16:00
  • Lugar: Mercado 27 de Febrero.

Feria «Chasqui Visual»

Feria de Diseño y Conversatorios «Chasqui Visual 25», una iniciativa que tendrá charlas, bebidas ancestrales y expositores de arte & diseño, serigrafía e indumentaria es parte de la Agenda Cultural.

  • Hora: 17:00
  • Lugar: Museo Pumapungo
  • Entrada gratuita

Exposición «Efectos Disonantes»

Es una propuesta de los jóvenes del Diplomado de Arte de Tercero de Bachillerato de Unidad Educativa Cedfi, quienes expresan sus profundas emociones.

  • Hora: 19:00
  • Lugar: Casa Patrimonial Municipal del Artista
  • Entrada gratuita

5 de abril

Desfile «Los Morlaquitos»

El desfile «Los Morlaquitos saludan a Cuenca», con la participación de niñas y niños de los Centros de Educación Inicial, recorrerá las calles del Centro Histórico.

  • Hora: 09:00
  • Lugar: Concentración en San Blas

Festival de la Manzana

Festival de la Manzana en la parroquia Principal del cantón Chordeleg. Se expondrán más de 20 variedades de esta fruta. Artistas, exposición de calzado y artesanías.

  • Hora: 10:00
  • Lugar: Centro parroquial

Cuenca Food Fest

El festival ‘Cuenca Food Fest 2025’, tendrá charlas de chefs, música en vivo y exhibición de productos gourmet con gastronomía local e internacional.

  • Fechas: 5 y 6 de abril
  • Hora: 10:00
  • Lugar: Centro de Convenciones Mall del Río

6 de abril

Recital

Los estudiantes de “Harmony Escuela de Artes Musicales” compartirán su talento por la música en el recital «Una Infancia de Encanto» con melodías de películas.

  • Hora: 16:00
  • Lugar: Teatro Sucre

Más noticias:

Los Fabulosos Cadillacs se presentarán en Cuenca. Fecha y costo de las entradas.

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba