Cuidado con las ‘notarías’ y abogados sin licencia 

Los migrantes deben buscar profesionales acreditados para realizar diversos trámites como los poderes notariales.

Si por una u otra razón los migrantes ecuatorianos necesitan hacer algún trámite dentro o fuera de Estados Unidos, precisan un buen asesoramiento o acudir a los profesionales certificados para evitar cualquier tipo de estafa.

La ‘viveza criolla’ también migró al país norteamericano. En Nueva York, por ejemplo, “no va a ver notarías mexicanas, argentinas…, los únicos que están con notarías son los ecuatorianos…”, señala William Murillo, director ejecutivo de 1800 Migrante.

Lo cuestionable de dichas notarías es que realizan trabajos como si tuviesen el mismo nivel de ejecutoria que cualquier notaría de Ecuador.

«Uno de los primeros artículos de la ley notarial en Estados Unidos dice que el notario no puede brindar asesoría legal ni redactar documentos jurídicos”.

¿Cuál es el rol de la notarías en Estados Unidos?

Un flyer en Nueva York alerta a los migrantes que, en Estados Unidos, un Notario Público es un funcionario público que está autorizado para brindar dos servicios.

  • Primero, “certifica que usted es la persona designada en el documento después de verificar su identidad y ve que usted firma el documento”.
  • Segundo, “administra y certifica un juramento en el cual usted jure que sus declaraciones impresas en un documento son verdaderas”.

El Notario Público no puede dar consejos legales, preparar documentos legales, ni evaluar documentos para determinar legalidad, de lo contrario, en Nueva York, las personas engañadas pueden denunciarlo en el Departamento de Estado o en la página web www.dos.atate.ny.us.

Murillo subraya que en Estados Unidos “un notario puede ser cualquier persona que pase un examen bien sencillo… A usted le dan una licencia y ya es notario. Puede haber un notario en un banco, en un supermercado…”.

En Ecuador, “para ser notario tiene que ser un abogado, debe tener experiencia, tiene que pasar un proceso de selección, tiene que haber un concurso público de méritos y oposición”.

Para evitar caer con la persona equivocada y gastar tiempo y dinero en trámites que podrían ser invalidados, Murillo recomienda acudir a abogados con licencia.

Sin ella un abogado ecuatoriano o cualquier profesional no puede ejercer en Estados Unidos.

“Los ecuatorianos deberían solicitar una copia de la licencia del abogado… Para conseguir licencias, en cualquier profesión, son procesos jurídicos largos en los que se debe demostrar experiencia y todo lo demás”.

¿Cómo tramitar un poder notarial?

Si algún migrante necesita autorizar a otra persona, para realizar todo tipo de gestiones en su nombre, va a requerir un poder que puede tramitarse en el Consulado o en un abogado con licencia. La diferencia está en la celeridad y coste del trámite.

En el Consulado cuesta 60 dólares, solo hay que sacar cita y esperar que no le atiendan en uno u dos meses.

El documento no necesita ser apostillado, una vez que llega a un notario en Ecuador puede hacer el trámite que sea necesario.

Cuando se hace con un abogado y la firma de un notario, el coste casi se cuadriplica (220 dólares), pero es más rápido. “En 1800 Migrante eso es en 24 horas (y todo en línea). Lo que se demora es la apostilla que toma entre 5 a 10 días”.

La firma del notario no debe costar más de 2 dólares, pero algunos asumen el rol de abogado, dan asesoría legal -cuando no lo pueden hacer- y entonces cobran 250, 400 y hasta 500 dólares.

Si un migrante quiere divorciarse, comprar una casa, un terreno… necesita un poder en español para que pueda ser utilizado en Ecuador.

Podría hacer un poder americano y luego traducirlo a español, pero el trámite es más tedioso, más caro y tampoco es necesario cuando hay abogados certificados y está el Consulado.

“En Estados Unidos el formato del poder es distinto al de Ecuador. Los ciudadanos deben trazar una X en el casillero para especificar si quieren un poder general o en determinados temas (bienes raíces, seguros, escuela). Luego se firma ante un notario y está listo. No necesita apostillarlo porque está dentro de Estados Unidos.

El poder tiene que realizarse de acuerdo al formato del Estado donde resida o puede gestionar uno a nivel federal que le servirá en cualquier parte de Estados Unidos.

Bolivar Sinchi

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, en la Universidad de Cuenca. Cronista deportivo por más de una década. Creador de contenido multimedia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba