El sorteo de la lotería de visas, que cada año otorga 55.000 residencias permanentes (green cards) en los Estados Unidos (EE.UU.), ha sufrido cambios que han retrasado su publicación oficial.
Se trata del denominado Programa de Visas de Diversidad (en inglés Diversity Visa Program), correspondiente al año 2027, también conocido como lotería de visas (visa lottery).
Cada año se hace la selección de los ganadores en mayo, mientras que las inscripciones tienen lugar entre octubre y noviembre. Los participantes pueden verificar si fueron escogidos mediante un número único de confirmación.
Generalmente, entre 12 y 14 millones de personas participan anualmente en este programa, cuya convocatoria suele anunciarse en abril. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial al respecto.
Instrucciones
De acuerdo con las instrucciones, los interesados en el sorteo de estas visas de residencia permanente deben llenar una solicitud electrónica disponible en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU.: www.dvprogram.state.gov.
En caso de resultar seleccionado, el solicitante será dirigido a una página de confirmación donde encontrará nuevas instrucciones, incluidas las tarifas y los pasos relacionados con el proceso de inmigración hacia EE.UU.
Este programa fue creado por el Congreso de EE. UU. en 1990, con el propósito de fomentar la inmigración de países con bajas tasas migratorias. Cada año ofrece residencias permanentes a través de un sorteo electrónico global.
Asimismo, esta iniciativa promueve la diversidad cultural y económica en Estados Unidos. Millones de personas aplican cada año, cumpliendo requisitos de nacionalidad, educación o experiencia laboral antes del sorteo oficial.
Elecciones
Cada año, EE.UU. selecciona países con bajos niveles de inmigración reciente para participar en la lotería. Las plazas se distribuyen por regiones, priorizando naciones de África, Asia, Europa del Este y América Latina.
Ecuador suele ser elegible para este programa, ya que su número de inmigrantes hacia EE.UU. no supera el límite establecido. En cambio, países con alta migración, como México, India, China y Canadá, quedan excluidos del sorteo.
La Embajada de EE.UU. en Ecuador informó que circula en TikTok un video que afirma que el presidente Donald Trump aprobó una nueva ley para otorgar visas H-1B a todos los profesionales que las soliciten. Esa información es falsa.
Arrestos
Además, comunicó que EE.UU está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado al país tras ser deportados. Reingresar de manera ilegal tiene graves consecuencias legales, que pueden incluir procesos penales y prisión.
También advirtió que circulan en redes sociales videos que promueven supuestas “rutas seguras” para cruzar la frontera sur desde México hacia EE.UU. Estas afirmaciones son falsas y buscan engañar a los migrantes.
Finalmente, recordó que la frontera de EE.UU. permanece cerrada. No existen asilos ni permisos especiales para el ingreso irregular. Si una persona cruza ilegalmente, será detenida y enfrentará consecuencias reales: cargos criminales y posible encarcelamiento.
Notas relacionadas:



