Manifestantes llegan al Congreso de Perú en protesta contra la criminalidad

Cientos de manifestantes llegaron este miércoles 14 de mayo de 2025 en una movilización hasta los exteriores del Congreso de Perú, en el centro histórico de Lima, para protestar contra el incremento de la criminalidad que atribuyen, entre otros motivos, a leyes que pueden favorecer a algunas actividades ilícitas.

Uno de los trabajadores que participaron en la marcha, identificado como Erick, dijo a EFE que le exige a «este Gobierno incapaz» que «se vaya, porque no está haciendo nada».

«Nos están matando y están de brazos cruzados (…) Estamos unidos en una sola voz pidiendo que se vaya este Gobierno usurpador«, añadió el manifestante mientras avanzaba con una pancarta en la céntrica avenida Abancay, a escasos metros del Congreso.

Agregó que los diferentes gremios que han sido convocados a la marcha participaron en rechazo al sicariato, que «está matando a muchas familias».

Otro manifestante, identificado como Adolfo, defendió el paro de esta jornada, que tuvo un escaso seguimiento, contra el «Gobierno espurio y el Congreso criminal«, que han llevado al Perú, según dijo, a un estado de sicariato y extorsión.

Adolfo también salió a manifestarse por la derogatoria de todas las leyes «antipueblo» que están «a favor del crimen organizado«, en alusión a normas que han alentado, entre otras actividades, la minería ilegal, una de las principales fuentes ilícitas del sicariato y la extorsión en las ciudades.

Asimismo, Esteban Sandoval declaró que este día han salido a luchar por Perú, que «está secuestrado por la mafia fujimontesinista«, en referencia a la presunta influencia política del partido de la excandidata presidencial Keiko Fujimori en el Legislativo y el Ejecutivo peruanos.

«Me duele, me indigna, el pueblo tiene que reaccionar», agregó el manifestante.

Durante la movilización de gremios y familiares de las víctimas de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, la Policía Nacional lanzó bombas lacrimógenas hacia algunos grupos de manifestantes, lo que generó el rechazo de las organizaciones políticas y civiles participantes.

A su vez, el paro convocado por transportistas urbanos y otros gremios ante el aumento de la criminalidad no tuvo un seguimiento significativo en las primeras horas de este miércoles, por lo que el tráfico y la actividad comercial transcurrieron de forma casi normal en Lima, aunque en el departamento sureño de Puno hubo algunos bloqueos que afectaron la conexión con Bolivia.

«Los servicios de transporte público vienen funcionando al 90 % en este momento. Lo que se ha notado, por el contrario, es una menor presencia de usuarios en la vía pública y ello responde a medidas como el teletrabajo o la suspensión de clases en algunas instituciones«, señaló a medios el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, David Hernández.

La Policía Nacional informó que ha desplegado 13.000 efectivos para garantizar la seguridad y puso a disposición de la población buses para apoyar los traslados de los limeños. EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba