Pandilleros se amotinan y toman de rehenes a guardias en cárceles de Guatemala

Pandilleros recluidos en dos cárceles de Guatemala se amotinaron este martes 13 agosto de 2025 y tomaron como rehenes a guardias penitenciarios, informó el gobierno.

Las autoridades atribuyen el motín al traslado reciente de cabecillas de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad.

«Estos criminales (pandilleros), responsables de extorsionar al país y de asesinar a nuestra gente, hoy (martes) retienen con violencia a valientes guardias del Sistema Penitenciario«, escribió en X el ministro del Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, sin precisar el número de rehenes.

El ministro informó que los presos se amotinaron en un sector del penal Preventivo de la zona 18, al norte de la capital, así como en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste de Ciudad de Guatemala.

Jiménez explicó que los pandilleros amotinados exigen que «sus máximos líderes» regresen a las prisiones donde cumplían inicialmente sus condenas.

Cinco líderes de las pandillas Barrio 18 y cinco de la Mara Salvatrucha fueron reubicados el 31 de julio en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde los presos están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.

El ministro afirmó que los líderes permanecerán recluidos allí pese a los motines.

Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos– se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y otros ciudadanos. Quienes se niegan a pagar son asesinados.

Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado desde marzo de 2022 a miles de presuntos pandilleros amparado en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian una serie de detenciones arbitrarias.

Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial.

La mitad de los crímenes violentos son atribuidos por las autoridades a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas. AFP

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba