Venezuela libera a 18 colombianos presos en sus cárceles

Entre abrazos y lágrimas, 18 colombianos se reencontraron con sus familiares cerca de la frontera con Venezuela el viernes 24 de octubre de 2025, luego de su liberación por autoridades de ese país que los mantenían detenidos en distintas prisiones.

La Cancillería de Colombia medió en su excarcelación a lo largo de un proceso que implicó «meses de diálogo y coordinación diplomática», según un boletín.

«Hemos recibido a los 18 liberados detenidos sin proceso en Venezuela, 17 hombres y una mujer», declaró la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, desde la ciudad fronteriza de Cúcuta. En un balance más temprano la cartera había informado de 17 liberados.

Venezuela registra múltiples denuncias por violaciones de derechos humanos y encarcelamientos políticos tras la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en julio de 2024.

Se desconoce los delitos por los cuales estaban acusados los detenidos en ese país, pero organizaciones de derechos humanos denuncian abusos y falta de garantías judiciales de los detenidos.

Los liberados se abalanzaron sobre sus familiares en medio de un emotivo reencuentro.

«Estamos aquí en el lado de Colombia, realizando el triaje y hablando con ellos, escuchando sus testimonios. Se han encontrado la mayoría con las familias. Ha sido muy emotivo», dijo la canciller.

Según la autoridad migratoria, los colombianos no tienen «antecedentes» ni requerimientos en el país.

Medios locales aseguran que una veintena de colombianos todavía están en cárceles venezolanas, acusados de planes de espionaje y conspiración contra el gobierno.

«Quedan todavía algunos detenidos (…) La prioridad son los connacionales, sus derechos humanos y seguiremos las negociaciones» para conseguir su liberación, dijo Villavicencio, sin precisar de cuántos presos se trata.

El gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoció el triunfo de Maduro para un tercer mandato consecutivo, pero mantuvo abiertos los canales diplomáticos con Venezuela.

Ambos países han estrechado lazos ante la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico con mortíferos ataques contra supuestas embarcaciones narco.

Maduro ha dicho que medio centenar de colombianos señalados como «mercenarios» están presos en Venezuela.

Al 7 de octubre sumaban unos 845 presos políticos en Venezuela, según el recuento más reciente de Foro Penal.

Muchos de los detenidos son procesados por delitos como «incitación al odio» y «terrorismo» que conllevan penas de entre 10 y 30 años, la máxima en Venezuela. AFP

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba