
Erik Prince, experto estadounidense en seguridad privada y dueño de la empresa Blackwater, que ha participado en operativos internacionales de su país, llegó a Ecuador el 5 de abril del 2025, donde fue parte de los operativos del Bloque de Seguridad, tanto en barrios de Guayaquil, como en el puerto de esta ciudad.
El Ministerio de Defensa calificó a la llegada de Prince como el inicio de “una nueva etapa histórica por la seguridad” del país; en la que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional recibirán capacitación para la lucha contra el crimen organizado y tendrán apoyo para delinear estrategias en su accionar contra las mafias y los narcoterroristas.
Según informó John Reimberg, ministro del Interior, durante el fin de semana Erik Prince participó de 10 operativos en Guayaquil, en los que constató la forma en que trabaja el Bloque de Seguridad; además, en el puerto de esta ciudad verificó los protocolos de seguridad, para evaluar y fortalecer las instalaciones portuarias y con ello el resguardo del comercio en general.
¿En qué consistirá la asesoría de Prince en Ecuador?
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, en una entrevista en la que participó junto al experto estadounidense, señaló que el trabajo de Prince y su equipo en Ecuador se centrará en brindar asesoría al Bloque de Seguridad, pero recalcó que la decisión sobre la estrategia que se empleará es soberana y la tomará el Gobierno.
Según el ministro, existen tres niveles en la construcción de la defensa de un país: el político – estratégico, el estratégico – personal y el táctico operacional, en este último los planes se hacen efectivos y es en este en el que participará Prince, dando capacitación y asesoría.
“La asesoría, capacitaciones y entrenamiento va a nivel táctico operacional, no del nivel de conducción de operaciones, eso siempre será del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Comandancia de la Policía, sin importar si la ayuda y cooperación viene de una empresa privada o de un país amigo, la norma siempre será la misma, las decisiones políticas siempre serán soberanas del Gobierno”, explicó Loffredo.
En una publicación previa, el presidente Daniel Noboa señaló que con Prince se concretó una alianza estratégica para fortalecer las capacidades de la fuerza pública en la lucha contra el narcoterrorismo y las guerrillas urbanas.
“Está haciendo una asesoría de entrenamiento y capacitación en lucha contra guerrillas urbanas (…) al mismo tiempo usan tecnología, han operado en decenas de países, inclusive Estados Unidos, pero siempre, en cualquier operación, las personas que van a estar a cargo y van a controlar son las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, no es que vienen a matar a la gente y no hay estado de derecho”, puntualizó Noboa.
Erik Prince defiende su trabajo en Ecuador
El experto estadounidense recalcó la experiencia de su empresa en operativos realizados en Afganistán y Somalia, lo que puede servir a la fuerza pública de Ecuador en el conflicto armado interno; puntualizó que hasta Estados Unidos ha empleado su trabajo; y que la función de los mercenarios (soldado a sueldo) ha sido juzgada injustamente.
“Las unidades de élite de Estados Unidos, las más especializadas, de igual manera buscan ayuda en el sector privado, en especial en comunicaciones y tecnología, para mejorar sus habilidades (…) muchos periodistas disfrutan de atacar a los mercenarios, pero han existido desde que existen conflictos y han ayudado a liberar a diferentes pueblos y pelear por la libertad”, señaló el experto.
Respecto a las acusaciones que tuvo su empresa, por atacar a civiles en Irak, Prince señaló que no se puede juzgar a su compañía por un incidente, cuando realizó más de 100 mil misiones de protección en este país, en los que no hubo novedades.
Reacción de la fuerza pública
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa, rechazó que la presencia de Erik Prince y su equipo haya generado rechazo en al interior de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, pues, al tratarse de una asesoría, no significa un ataque al trabajo de los uniformados ecuatorianos.
“Los únicos que han dicho eso son nuestros opositores, eso no se les ha escuchado de las Fuerzas Armadas, tal vez de un exmilitar, al que seguramente le han ofrecido cargos”, afirmó el ministro.
Mario Pazmiño, experto en Inteligencia y militar retirado, coincide en que, siempre que el trabajo del equipo de Prince se centre en asesoría y no en la ejecución de operativos, no existirá rechazo de los uniformados.
“La presencia en territorio ya generaría problemas, porque indirectamente les están diciendo que los operativos que está haciendo la Policía Nacional y las FFAA no son eficientes, no son efectivos y que deben recurrir a una empresa de seguridad privada para que les venga a dar haciendo el trabajo”, resaltó Pazmiño.
- 10 operativos se realizaron el fin de semana en Guayaquil, en los que participó Erik Prince, el resultado fue: 40 personas detenidas y 3,5 toneladas de droga incautada.
- El Gobierno no ha señalado el costo de la asesoría de Erik Prince, se consultó a los ministerios del Interior y de Defensa, hasta el cierre de esta edición no se remitió la información.
- “Vamos a estar aquí la cantidad de tiempo que el Gobierno decida y mientras exista el problema”, afirmó Erik Prince sobre el período que durará su asesoría en Ecuador.