
INFORMACIÓN ACTUALIZADA A LAS 13:30
Nueve personas fueron asesinadas el 19 de julio de 2025 en un ataque armado en Playas, una de las más afectadas por la violencia en Ecuador.
Versiones de testigos señalaron que varios hombres llegaron en un vehículo, irrumpieron en un local -donde algunas personas jugaban billar y otros se cortaban el cabello-, y abrieron fuego con armas largas, disparando ráfagas contra todos los presentes.
Minutos antes del ataque, los asistentes al billar habían subido videos en sus redes sociales, donde se los veía reír y escuchar música mientras se divertían entre sí.
La Policía ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del crimen, identificar a los responsables. Por ahora se maneja la hipótesis de que todas las víctimas son colaterales, ya que los causantes del hecho buscaban a un hombre que minutos antes del ataque había llegado hasta el billar. Fue allí cuando ocurrió el ataque.
La prefecta de la provincia del Guayas, Marcela Aguinaga, informó en redes sociales que uno de los profesores de la escuela de fútbol de la prefectura fue asesinado en la masacre.
«La violencia no da tregua. Quiere arrodillarnos, silenciarnos, acostumbrarnos al horror, no vamos a callar ni a rendirnos», escribió en su cuenta de la red social X.
Violencia en Manabí
La Policía de Ecuador sumó el sábado medio millar de policías a los 2.000 que custodian las zonas más conflictivas de la provincia de Manabí, que al igual que la de Guayas, está en la costa del país.
El viernes, las Fuerzas Armadas desplegaron 2.000 militares en Manabí tras registrarse en esta jurisdicción al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país.
«Se intensifica la presencia del Bloque de Seguridad (formado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional) en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales», informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Los militares realizan control de armas, municiones y explosivos en patrullajes a pie de calle y puntos fijos de vigilancia, además de actividades de inteligencia militar en Manabí. (I)
Noticias relacionadas