Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’ será procesado por siete cargos en Estados Unidos

Fue más rápido de lo pensado, en silencio y en medio de un fuerte resguardo policial. José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’ y cabecilla de ‘Los Choneros’, fue extraditado a Estados Unidos, ayer. Así lo confirmó el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing.

El narcotraficante fue trasladado desde la cárcel La Roca al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Allí lo embarcaron en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos que llegó para trasladarlo. Es el primer narcotraficante ecuatoriano en ser extraditado.

La extradición de ‘Fito’ se hizo en completo secretismo. No obstante, en redes sociales circuló una fotografía que mostraba al líder de ‘Los Choneros’ subiendo al avión del Departamento de Justicia que arribó a Guayaquil.

Luego, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) compartió dos fotos más del capo siendo trasladado y confirmando su salida de Ecuador. El trámite de extradición de ‘Fito’ comenzó hace 26 días, tras su recaptura en un búnker de Montecristi, en Manabí. Su consentimiento al proceso de extradición permitió acelerar el trámite una vez que se realizó la audiencia.

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) dio su sentencia favorable a la extradición. Este era el paso previo para la ratificación del Ejecutivo, a través de un Decreto. Dentro del proceso, la CNJ recibió las
garantías de Estados Unidos para avanzar con su extradición.

Las garantías que Estados Unidos envió a Ecuador ofrecen que el procesado, alias ‘Fito’, no será sometido a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante su traslado ni en el proceso judicial en territorio estadounidense. Además, se estableció que no se aplicará la pena de muerte a ‘Fito’ y que será juzgado únicamente por los delitos incluidos en la solicitud de extradición.

Estas garantías constituyen un requisito indispensable para cumplir protocolos internacionales y nacionales de derechos humanos.

Una vez en el país norteamericano, ‘Fito’ responderá por siete cargos. La Corte del Distrito Este de Nueva
York, en Brooklyn,
le formuló cargos meses atrás. Hay causas como conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde los Estados Unidos.

También según el expediente será procesado por conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros y por la importación o tráfico de 1. 00 kilogramos de cocaína. Estos delitos pueden conllevar a una cadena perpetua.

Sin embargo, Estados Unidos se comprometió a un acuerdo de extradición con el que ‘Fito’ no enfrentará ese castigo. El manabita podría recibir hasta 50 años de cárcel. La extradición tuvo eco mundial. Los principales medios internacionales confirmaron y siguieron en vivo el desplazamiento. El abogado de ‘Fito’, Alexei Schacht, será el encargado de manejar la causa en Estados Unidos.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba