Rostros de jueces quedan expuestos en la marcha de Noboa

Los jueces de la Corte Constitucional advirtieron que la exposición de sus rostros los pone en riesgo.

La marcha que el presidente Daniel Noboa convocó en contra de la Corte Constitucional (CC) arrancó a las 11:40, con 40 minutos de retraso; en el recorrido, de poco más de 10 cuadras, se colocaron cinco vallas gigantes en las que se expusieron los rostros de los nueve magistrados de la Corte Constitucional, con esta leyenda: “Estos son los jueces que nos están robando la paz”.

En el discurso de menos de dos minutos que dio el primer mandatario a su llegada a los exteriores de la CC, acusó a los magistrados de no dar la cara, de esconder sus nombres y de bloquear el cambio que busca el país.

“El Ecuador está cambiando, no vamos a permitir que se nos pare, no vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara, que buscan esconder sus nombres y sus caras ante toda la sociedad”, afirmó Noboa.

John Reimberg, ministro del Interior, fue más allá, acusó a los jueces de la CC de no dar la cara y de esconderse en “un bunker”, desde donde “le han quitado las leyes de seguridad” a los ecuatorianos.

“Se ha dado un mensaje claro a esos nueve jueces que están metidos en ese bunker, que no salen a dar la cara, que quieren que los delincuentes tengan más fuerza que las fuerzas del orden”, afirmó Reimberg.

El peligro de exponerlos

Por primera ocasión, desde que empezó el ataque del presidente Daniel Noboa, los jueces se pronunciaron para evidenciar la serie de irregularidades que, según afirmaron, se cometieron en el desarrollo de la marcha.

En primer lugar, los magistrados rechazaron la exposición de sus rostros en la vía pública y señalaron que esto “constituye una estigmatización, que incrementa el riesgo a su seguridad e integridad personal y afecta directamente a la independencia de este organismo”.

El politólogo Alfredo Espinosa recalcó que a la exposición de los rostros de los jueces no se le puede calificar como un acto de defensa a la paz, sino que es una incitación al odio.

“El Gobierno está fabricando enemigos, creando un chivo expiatorio para responsabilizarle de lo malo que pasa en el país”, recalcó el experto.

Preocupación por ataque a la Corte

Tras la marcha que el Gobierno realizó en contra de la Corte Constitucional, varias entidades, nacionales e internacionales, se pronunciaron con preocupación ante lo ocurrido; desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) calificó a los ataques como “inaceptables” y como una vulneración a la seguridad de los jueces.

A nivel local José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia señaló estar profundamente preocupado por lo sucedido, lo cual afecta a la institucionalidad del país; aunque aceptó que en una democracia el Gobierno puede discernir, pidió que esto se resuelva a través de los cauces constitucionales.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de la organización internacional Human Rights Watch, señaló que los ataques a los jueces de la Corte Constitucional en Ecuador “son inaceptables y atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho”.

Rechazamos las declaraciones estigmatizantes del Gobierno de Daniel Noboa y llamamos a no poner en riesgo la labor de la Corte”, afirmó Goebertus.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba