Advierten con protestas en contra de la fusión de ministerios

El presidente oficializó la fusión y absorción de varios ministerios y secretarías.

Finalmente, el presidente Daniel Noboa, a través de la emisión de 10 decretos ejecutivos, oficializó la fusión y absorción de 11 ministerios y secretarías, los que se unirán a otras instituciones existentes.

La decisión ha despertado el rechazo de organizaciones que consideran que la decisión del Gobierno es un retroceso que no beneficiará al país y que significará un sacrificio que no se justificará con los 140 millones de dólares de ahorro que le dejará al Estado.

Seguirán las acciones de protesta

Alexandra Benalcázar, de la fundación Lilas en Acción, anunció que, junto con otras organizaciones que se siente afectadas con los cambios, se encuentran organizando una gran marcha de protesta, en el caso de ellas, en contra de la absorción del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos por parte del Ministerio de Gobierno.

A las organizaciones feministas existen varios temas que les preocupan, uno de ellos es qué entidad va a asumir el contrapeso, en caso de que se produzca una violación de derechos dentro del Estado, pues el Ministerio de Gobierno se convertiría en juez y parte.

Además, en esta fusión, a diferencia de lo que ocurrirá con otras instituciones, no se establecerá un viceministerio que asuma las funciones específicas del actual ministerio, lo cual, para Benalcázar, deja en la incertidumbre sobre lo que va a pasar con los funcionarios que se han especializado en violencia de género y Derechos Humanos.

Desde Acción Ecológica, su presidente, Ricardo Buitrón, informó que se ha conformado la Asamblea Nacional Socio Ambiental, la cual prepara acciones de protesta en contra de la decisión de fusionar el Ministerio de Ambiente, con el de Energía, lo cual, se considera un retroceso.

“Han cortado sin análisis técnico y quedan varios hilos que no sabemos quién va a asumir; el nuevo ministerio de Ambiente y Energía ahora será quien emita las licencias ambientales y al mismo tiempo autorice la explotación de los recursos, eso carece de lógica”, afirmó Buitrón.

Hace dos semanas, cuando el primer mandatario anticipó sobre la fusión de las instituciones, se realizaron protestas en contra de esta decisión y ahora los afectados y varias organizaciones preparan nuevas acciones de rechazo, en las que, según Ricardo Buitrón, participarán activistas, médicos, funcionarios, entre otros.

Los recortes continuarán

Aunque el Gobierno ha anunciado que la fusión de los ministerios y secretarías le ahorrará al país 140 millones de dólares, este monto implica apenas el 10 % de lo que el país se comprometió a reducir en sueldos y salarios ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que las medidas continuarán, recalcó el experto económico, Santiago García.

“En el compromiso de reducción de gastos corrientes con el FMI se incluyó la reducción de sueldos y salarios del sector público en 1.2 % del PIB, lo que equivale a 1.200 millones de dólares, esto quiere decir que se necesitará despedir a más gente, congelar los salarios y la recategorización y no dar más nombramientos”, señaló el analista.

¿Cómo quedan las instituciones tras la fusión?

A través de la emisión de 10 decretos ejecutivos, el presidente Daniel Noboa dispuso que cinco ministerios y seis secretarías o servicios sean absorbidos por otras instituciones existentes.

Las instituciones que dejarán de existir de forma independiente son los ministerios de la Mujer y Derechos Humanos; Cultura y Patrimonio; Deporte; Vivienda; y Ambiente, que pasarán a ser parte de los ministerios de Gobierno, Educación, Transporte y Obras Públicas y Energía, respectivamente.

Además, se unirán a otras instituciones las secretarías de Educación Superior (Senescyt); de Inversiones Público Privadas; de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI); de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares; Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil; y, la de Planificación.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba