Conaie prepara Asamblea Plurinacional para definir acciones frente al Gobierno

Las acciones en defensa del agua en el Azuay podrían ser el inicio de jornadas de protesta indefinidas.

En el marco del anuncio de acciones de protesta en contra de la minería en la provincia del Azuay, Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que convocará a una Asamblea Plurinacional, en la que se definirán las medidas que adoptarán frente a las acciones del Gobierno de Daniel Noboa.

Vargas recalcó que las medidas de hecho se tomarán como respuesta a que el Gobierno ha desoído, no solo las necesidades ciudadanas, sino incluso las sentencias judiciales y las decisiones del pueblo, que se ha manifestado en las urnas.

El dirigente indígena hizo un listado de consultas populares, como la del Yasuní, la de Cuenca y la Girón, en las que los ciudadanos se han manifestado en contra de la extracción minera y petrolera, sin embargo, según Vargas, el Gobierno no ha respetado lo que se ha decidido.

Además, el dirigente indígena mencionó el caso de Quimsacocha, en el que las comunidades han obtenido sentencias judiciales favorables en contra de la extracción minera, pero la minería no se ha detenido.

“Muchos procesos hemos ganado ante los tribunales, caso Quimsacocha, entre otros, no se respetan las decisiones del pueblo ecuatoriano, entonces, el único camino ha sido seguir haciendo vocería de resistencia y por resistirnos se nos ha catalogado de muchas formas, nos han estigmatizado”, afirmó el presidente de la Conaie.

En respuesta a la posición del Gobierno, el presidente de la Conaie señaló que se encuentra en conversaciones con los líderes históricos del movimiento indígena, para concretar una alianza con otros movimientos sociales y nacionalidades y convocar a una Asamblea Plurinacional, organismo que se creó después del paro nacional del 2019.

“Próximamente estaremos convocando a una gran Asamblea Plurinacional para analizar, debatir la realidad del país y tomaremos decisiones con nuestras bases, en el seno de nuestras asambleas”, recalcó Vargas.

Acciones contra la minería en Azuay

Las declaraciones de Marlon Vargas se dieron en el marco de la rueda de prensa que brindaron los miembros de las organizaciones defensoras del agua de la provincia del Azuay, que este 21 de agosto del 2025 llegaron a Quito para presentar su rechazo a la ejecución del proyecto minero Loma Larga, contra el cual tienen planificado realizar varias acciones de protesta.

Lauro Sigcha, presidente Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), informó que el 16 de septiembre se desarrollará una marcha por el agua de Cuenca.

Vamos a salir a las calles de Cuenca y desde ahí mostrarle al Gobierno la fuerza y unidad de Azuay y Cuenca, para que revoque la licencia ambiental”, señaló Sigcha.

Pero, la intención de las organizaciones es que se prohíba de forma definitiva la minería en las fuentes hídricas, por lo que las acciones de protesta, si no encuentran respuesta en el Gobierno, escalarán de nivel y se planifica un levantamiento indefinido, a partir del 23 de septiembre del 2025.

“En el caso de que este Gobierno no escuché, haremos el levantamiento por el agua, que significa que vamos a cerrar las vías, hasta hacerle retroceder al Gobierno”, recalcó el presidente de la FOA.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba