Ecuador despide a su grande: Paulina Tamayo

El funeral de la artista ecuatoriana se hizo de forma pública, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Ni la lluvia, ni el frío de Quito les detuvo a los cientos de personas que el martes 21 de octubre del 2025 acudieron al Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana para despedir a una de las cantantes más queridas del país, Paulina Tamayo, la “Grande del Ecuador”.

En el escenario se colocó el féretro de la artista, por el que cualquier persona podía pasar despidiéndose y así lo hicieron por horas, sin importar que, para llegar allá necesitaron hacer largas filas.

La tocaban, lloraban frente a ella, en algunos momentos incluso podían darle el pésame a su hijo, Willie Tamayo, quien recibió cientos de abrazos.

Este 22 de octubre, hasta las 10:00, los fans de Paulina Tamayo podrán despedirse de ella y después la acompañarán a la Basílica del Voto Nacional, donde a las 12:00 se realizará la misa de cuerpo presente.

La noticia de su fallecimiento

A través de una publicación en sus propias redes sociales, la familia de Paulina Tamayo informó el deceso de la artista; la cantante de música nacional, conocida como la «Grande del Ecuador”, falleció este 21 de octubre del 2025, a sus 60 años de edad.

“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias, por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador”, señaló la publicación de X que, hasta la tarde de ayer contaba con 160 mil reproducciones.

Según confirmó su hijo Willy Tamayo, la causa de su deceso fue un paro cardiorespiratorio, pero, personas cercanas a la artista señalaron que llevaba luchando contra el cáncer.

“El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mi mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero, sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte”, escribió su hijo en redes sociales.

Desde el día de su fallecimiento, a las 17:00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicada en el centro norte de Quito, se realizaron las honras fúnebres de Paulina Tamayo.

Tenia presentaciones pendientes

Margarita Lasso, cantante de renombre que había compartido escenario con Paulina Tamayo en varias ocasiones, sobre todo, en los últimos meses, confirmó que su salud no le permitió realizar el último concierto, previsto para el 5 de octubre.

Su capacidad de convocatoria era tan grande que, al organizar un concierto juntas para el 16 de agosto, el lleno fue total, por eso planificamos una segunda fecha, para el 5 de octubre, pero ella ya no pudo estar”, afirmó Margarita Lasso, quien señaló que la partida de la artista deja un gran vacío, en la música nacional y latinoamericana.

Paulina Tamayo no solo dejó pendiente el concierto con Margarita Lasso y Quimera, sino que tenía planificada una presentación con la cantautora peruana, Eva Ayllón, con quien recientemente grabó el pasillo Sombras y preparaban su lanzamiento oficial; según lo informó la artista en una de sus últimas publicaciones en redes sociales.

“Qué tristeza enterarme de esta noticia. Me quedo con este abrazo y con todo lo que pudimos conversar la última vez que coincidimos en Quito, querida Paulina”, escribió Eva Ayllón al enterarse del fallecimiento.

Reacciones de todos los sectores

Tras conocerse la muerte de Paulina Tamayo, los mensajes de dolor por su partida y de condolencias a su familia llegaron de todos los sectores, desde los de la política, hasta los artísticos.

La Presidencia de la República; varias carteras de estado, incluido el Viceministerio de Cultura; además de alcaldes como el de Cuenca, Cristian Zamora, y de Quito, Pabel Muñoz, el Consejo de la capital incluso le rindió un homenaje en la sesión de ayer; todos expresaron su pesar por la partida de “La Grande del Ecuador”.

En el mundo artístico la conmoción fue más grande, no faltó la publicación acompañada de fotos de cantantes con Paulina Tamayo, quienes compartieron escenario o proyectos con ella, como AU-D, Pamela Cortés, Juan Fernando Velasco, el Trío los Panchos, entre otros.

También lamentó su deceso el equipo de fútbol de su corazón: El Nacional, al que en 2018 le compuso la canción “Bi Tri, yo te canto”; la directiva de los “Puros Criollos” recalcó el “legado imborrable” que dejó una de sus hinchas más fieles; aunque también la cantaba al Aucas.

Una vida consagrada a la música

Paulina Tamayo nació en Quito Ecuador el 14 de abril de 1965; según lo relató ella misma en varias entrevistas, fue descubierta a los 5 años y a los 7 años ingresó a la compañía del primer actor ecuatoriano, Don Ernesto Albán (Don Evaristo), donde permaneció por 12 años.

Después de esto, Paulina grabó algunos temas, entre ellos: los pasillos Imploración de amor, Fe perdida, el vals Mentiras, y el albazo Callecita de amor; todas estas composiciones fueron hechas por su madre, María Luisa Cevallos.

Se convirtió en la embajadora del folclore ecuatoriano y latinoamericano, visitó países como Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Costa Rica, México, Canadá y Estados Unidos.

Además, compartió escenarios con grandes figuras de la música internacional como Alci Acosta, Roberto Carlos, Juan Gabriel, El Greco, Los Panchos, Lola Flores, Los Visconti, Daniel Santos, Leo Dan, Rocío Durcal, Jose Luis Rodríguez “El Puma”, entre otros más.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba