Ecuador votó el domingo, 16 de noviembre en una jornada electoral decisiva.
Más de 13,9 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para pronunciarse sobre las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025, impulsados por el presidente Daniel Noboa con el objetivo de rediseñar el marco político, constitucional y de seguridad del país.
Las urnas estuvieron habilitadas entre 07:00 y 17:00, y el CNE prevé publicar los primeros resultados a las 19:00.
– A continuación, la actualización de la jornada en tiempo real.
21:15 – Las primeras reacciones de Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa reaccionó tras confirmarse que el No se impuso en las cuatro preguntas de la consulta popular y el referéndum. Desde su cuenta en X, el mandatario asumió el resultado y marcó línea política para lo que viene.
Noboa destacó que cumplir con la consulta fue parte de su hoja de ruta:
“La ciudadanía ya se pronunció y su decisión es clara”. Añadió que el Gobierno acata el veredicto sin reparos y que el ejercicio democrático “era indispensable para escuchar al país, directamente y sin intermediarios”.
En su mensaje, el presidente subrayó que el rumbo del Gobierno no se detiene pese al revés electoral: aseguró que su proyecto continúa “con la misma intensidad”, apelando a trabajar con las herramientas actuales y sin perder foco en las prioridades de seguridad y gestión.
21:00 – CNE confirma tendencia definida con el 80% de actas procesadas
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó la noche de este 16 de noviembre que el conteo de la consulta popular y el referéndum muestra una tendencia definida.
Según el reporte oficial, hasta las 21:00 se había procesado aproximadamente el 80% de las actas, porcentaje que evidenciaba una ventaja sólida del No en las cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo.
Atamaint señaló que el CNE procedería de inmediato con la instalación de la Audiencia Nacional de Escrutinios y que la meta institucional era superar el 90% de actas procesadas antes de finalizar la noche.
EL MERCURIO estuvo presente en el centro de mando del CNE en Quito.
20:30 – El “No” se impone en las cuatro preguntas con más del 60% del escrutinio
El escrutinio avanza a ritmo acelerado. Con poco más del 60% de actas procesadas a escala nacional, las cifras empiezan a marcar una tendencia clara: el “No” lidera en las cuatro preguntas del referéndum y la consulta popular convocados este 16 de noviembre.
Los datos preliminares muestran un comportamiento similar en las provincias con mayor peso electoral.
En territorios como Azuay, el rechazo se impone en todos los casilleros: la pregunta sobre la presencia de fuerzas extranjeras supera el 55% en contra; la relacionada con el financiamiento estatal a organizaciones políticas se acerca al 56% de rechazo; la de reducción de asambleístas roza el 50%; y la propuesta de Asamblea Constituyente registra un No que supera el 62%.
A medida que llegan más actas al sistema del CNE, la tendencia se mantiene estable.
El corte actual aún no define un resultado final, pero sí refleja un panorama que empieza a consolidarse a nivel nacional.
20:00 – Resultados preliminares en CUENCA




| Pregunta | Actas Validadas | Actas Novedad | Actas Pendientes | Total Actas |
|---|---|---|---|---|
| REFERÉNDUM – CASILLERO A | 817 | 129 | 449 | 1395 |
| REFERÉNDUM – CASILLERO B | 825 | 123 | 447 | 1395 |
| REFERÉNDUM – CASILLERO C | 844 | 114 | 437 | 1395 |
| CONSULTA POPULAR – CASILLERO D | 824 | 122 | 449 | 1395 |
20:00 – Resultados preliminares a escala NACIONAL




| Pregunta | Actas Validadas | Actas Novedad | Actas Pendientes | Total Actas |
|---|---|---|---|---|
| REFERÉNDUM – CASILLERO A | 16141 | 5099 | 20819 | 42059 |
| REFERÉNDUM – CASILLERO B | 16328 | 4754 | 20977 | 42059 |
| REFERÉNDUM – CASILLERO C | 16220 | 4720 | 21119 | 42059 |
| CONSULTA POPULAR – CASILLERO D | 17261 | 3234 | 21564 | 42059 |
19:00 Cuenca: así avanzan los resultados preliminares
El CNE difundió su primera actualización oficial para la ciudad de Cuenca, donde se detalla el avance del escrutinio por cada casillero.
Con más de 1.300 actas en total por procesar, el reporte muestra cuántas ya fueron validadas, cuántas presentan novedades y cuántas siguen pendientes en este corte de las 19:00.




19:00 Primeros resultados a nivel nacional:
Primeros resultados preliminares del CNE a escala nacional con CORTE: 19:00
El Consejo Nacional Electoral publicó el primer corte oficial del escrutinio a nivel país. Con más de 37.000 actas procesadas en cada casillero, estos son los valores preliminares del Referéndum y la Consulta Popular mientras avanza el procesamiento total de las 42.059 actas registradas en el padrón nacional.




CNE proyecta más del 90% del escrutinio durante la noche del 16 de noviembre
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, adelantó que el país no tendrá que esperar demasiado para conocer el rumbo de la Consulta Popular y el Referéndum.
Desde las 19:00, el sistema del organismo empezará a reflejar las primeras actas procesadas, marcando el inicio del flujo oficial de resultados.
Este domingo no hubo encuestas a boca de urna, pese a que varias empresas estaban autorizadas.
La ausencia de mediciones privadas dejó todo el protagonismo en manos del escrutinio oficial, que concentrará la atención nacional durante la noche.
Atamaint explicó que la velocidad del conteo dependerá del trabajo de cada junta electoral, pero proyectó un escenario optimista: el CNE podría cerrar la noche con más del 90% de actas escrutadas, siempre que la transmisión avance sin contratiempos.
¿A qué hora se conocerán los resultados?
Diana Atamaint, presidenta del CNE, refirió que los primeros resultados de la Consulta Popular y Referéndum se visualizarán a partir de las 19:00.
Con las urnas clausuradas, las Juntas Receptoras del Voto (JRV) iniciaron el escrutinio de las actas.
Desde este punto, la información se centraliza en las plataformas oficiales del CNE, que reportarán en tiempo real el avance del conteo.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, confirmó que los primeros resultados preliminares podrían comenzar a proyectarse alrededor de las 19:00, cuando se habilite el flujo inicial de datos públicos.
Sigue el conteo en la CNE APP y canales oficiales
Además, el CNE recordó que la CNE APP, disponible en App Store y Google Play, es la herramienta oficial para:
- Revisar los resultados preliminares en tiempo real.
- Ver cómo avanza el procesamiento de actas.
- Contrastar datos con los canales verificados del CNE.
La plataforma se actualizará automáticamente a medida que ingresen actas desde todas las provincias y recintos.
CNE insiste: no difundas información no verificada
El organismo electoral volvió a pedir a la ciudadanía que se informe únicamente por canales oficiales, dado que en esta etapa suelen circular cifras manipuladas o fuera de contexto.
Los sitios autorizados incluyen:
- www.cne.gob.ec
- CNE APP
- Redes institucionales verificadas
17:00 Se cierran las urnas, inicia el escrutinio
A las 17:00, las puertas de los recintos electorales se cerraron y, con ellas, la fase de sufragio de la consulta popular y el referéndum.
La presidenta del CNE informó que la asistencia superó el 80%, una cifra que calificó como un mensaje claro de involucramiento ciudadano. Señaló que el proceso se desarrolló con orden, alta afluencia y sin mayores contratiempos.
Con el cierre, las juntas receptoras del voto arrancaron de inmediato el conteo público de papeletas. Delegados políticos, observadores, veedurías y medios permanecen en los recintos acompañando el proceso para garantizar transparencia y trazabilidad.
Los primeros datos del escrutinio llegarán a través del PREP y del voto en casa.
En el exterior, la actividad continúa: 47 zonas ya están en fase de cierre y otras 46 siguen recibiendo votantes conforme a sus respectivos husos horarios.
16:30 Suplantación de identidad y papeletas fotografiadas en cuatro provincias
La jornada dejó varios llamados de atención para el sistema electoral. El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que, además del presidente de mesa detenido en Esmeraldas por intentar sacar cuatro papeletas, se registraron irregularidades en otras zonas del país.
Tres provincias reportaron ciudadanos que intentaron fotografiar su voto, una conducta que puede costar entre USD 9.870 y USD 32.900.
- En Píllaro (Tungurahua), una mujer fue retenida tras intentar capturar una imagen de su papeleta en la Unidad Educativa Unión Nacional de Periodistas.
- En Pastaza, ocurrió un hecho similar dentro de la Unidad Educativa 12 de Febrero.
- En Babahoyo (Los Ríos), dos votantes quedaron a órdenes de las autoridades tras ser descubiertos tomando fotos en la Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo.
A esto se sumó un caso de suplantación de identidad en la Unidad Educativa Pindal. Allí, Ángel Guido E. A. intentó votar haciéndose pasar por otra persona. Los miembros de mesa detectaron la irregularidad y lo entregaron a la Policía. Aunque el ministro mencionó que el incidente correspondía a Carchi, el cantón Pindal pertenece a la provincia de Loja.
16:00 Embajadora Wilma Andrade destaca participación récord de ecuatorianos en España
La embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade, informó que la comunidad ecuatoriana en ese país alcanzó un récord histórico de participación, superando en un 36% los niveles de asistencia en anteriores procesos.
La jornada transcurrió con normalidad en los 19 recintos electorales habilitados, donde se desarrolló una votación democrática y ordenada.
15:00 CNE realiza el enceramiento previo al escrutinio
El Consejo Nacional Electoral llevó a cabo el procedimiento de enceramiento de la base de datos del sistema de escrutinio, paso obligatorio antes del procesamiento de resultados de la consulta popular y referéndum.
La diligencia se desarrolló en presencia de una notaria, así como de representantes de organizaciones políticas, colectivos sociales y misiones de observación, quienes verificaron el cumplimiento del protocolo establecido.
13:00 |Segundo informe del CNE:
En el segundo reporte oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que, tras seis horas de votación, la participación ciudadana en la consulta popular y referéndum alcanza el 41,39%. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló que las urnas ya cerraron en ocho países del exterior, mientras que en Ecuador el proceso se mantendrá abierto hasta las 17:00.
Atamaint recordó además que más de 86.000 delegados de organizaciones políticas y sociales participan como observadores y veedores del proceso electoral.
En la misma rueda de prensa, el coordinador electoral de la Policía Nacional, Renato Cevallos, reportó 647 personas detenidas durante la jornada: 68 por boletas de apremio y 95 con órdenes de captura. También se han emitido 587 citaciones, de las cuales 582 corresponden a expendio de bebidas alcohólicas en pleno proceso electoral.
12:00 |Luisa González ejerció su voto en Chone, Manabí
Pasadas las 11:00 de la mañana, Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana y ex candidata presidencial, acudió a sufragar en la parroquia Canuto, en el cantón Chone, provincia de Manabí.
Llegó acompañada de simpatizantes y militantes de su organización política.
Tras votar, González compartió un mensaje en redes sociales en el que señaló que la jornada trasciende a las agrupaciones políticas:
“Hoy no votamos por partidos, hoy votamos por la patria. Llegará el momento en que Ecuador vencerá junto a millones de corazones llenos de fe y esperanza por días de paz”, expresó.
11:30 | Los primeros recintos en el exterior empezaron a cerrar
En su primer informe de la jornada, el CNE confirmó que los centros de votación en países como Australia, Corea del Sur, Japón, China e Indonesia ya finalizaron el proceso electoral debido a la diferencia horaria.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, aseguró que el voto en el exterior se desarrolló “con absoluta normalidad”.
11:00 | Voto del asambleísta del Azuay, Roque Ordóñez
El asambleísta de RC5, Roque Ordóñez, ejerció su voto en la Unida educativa La Inmaculada, en donde volvió a poner en duda la necesidad de modificar la Constitución.
Señaló que la captura del delincuente anunciada por el presidente se logró bajo la normativa vigente, lo que, a su criterio, demuestra que no hace falta una reforma constitucional para enfrentar al crimen organizado.
Paralelamente, en su cuenta de X, Ordóñez difundió un mensaje dirigido a los votantes, en el que afirmó que este proceso es clave para evitar la privatización de sectores como educación, salud, seguridad y empleo.
Invitó a participar “con alegría y esperanza” para “frenar el engaño y la mentira”, y cerró con un recordatorio práctico típico de jornada electoral: “No te olvides emplasticar.”
10:15 | Caso en Muisne: presidente de mesa retenido por llevarse papeletas
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, comunicó que en Muisne, provincia de Esmeraldas, se registró un incidente durante la jornada electoral: el presidente de una Junta Receptora del Voto fue sorprendido con cuatro papeletas fuera del recinto.
El hecho fue advertido por personal militar que realizaba controles en la zona. El ciudadano fue inmediatamente entregado a la Policía Nacional para el trámite correspondiente.
De acuerdo con el artículo 332 del Código Integral Penal, la sustracción o reemplazo fraudulento de papeletas de votación puede acarrear penas de entre seis meses y dos años de prisión.
10:00 |CNE informa que el 12% del padrón ya participó en las primeras horas de votación
En su primer balance de la jornada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que el 100% de las Juntas Receptoras del Voto se instaló sin inconvenientes. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló en cadena nacional que, hasta ese momento, el 12% de los electores ya había emitido su voto.
Atamaint llamó a la ciudadanía a acudir a los recintos y recordó que la jornada avanza con normalidad. Según el informe, el 82,1% de las mesas fue integrado por los miembros principales designados, mientras que un 14,2% tuvo la participación de suplentes.
Además, en un 1,3% de las juntas fue necesario completar la mesa con ciudadanos que estaban en la fila, tal como contempla la normativa cuando no se logra integrar el equipo designado previamente.
09:40 | Vicepresidenta, María José Pinto, vota en Quito
La Vicepresidenta, y presidenta temporal, Maria José Pinto acudió a sufragar para el Referéndum y Consulta Popular en el colegio Sagrados Corazones en Quito.

09:20 | Lavinia Valbonesi acudió a votar
La primera dama, Lavinia Valbonesi, sufragó en la escuela Vicente Roca, ubicada en Prosperina, al norte de Guayaquil. Lo hizo acompañada del presidente Daniel Noboa, en medio de un robusto despliegue de seguridad que resguardó su llegada y salida del recinto.
09:00 | Ambiente electoral en Cuenca
Desde tempranas horas de la mañana los ciudadanos cuézanos acuden de manera progresiva a los diversos recintos electorales ubicados en instituciones educativas y más espacios de la ciudad.













EL MERCURIO estuvo presente desde el recito electoral del Coliseo Mayor Jeffersson Pérez en donde al rededor de las 8:00 el Gobernador del Azuay, Xavier Bermúdez, ejerció su voto.
07:30 | El presidente Noboa ejerce su derecho al voto
El presidente Daniel Noboa votó temprano en una escuela de Olón, en Santa Elena, tal como lo ha hecho en anteriores procesos electorales.
Llegó acompañado de su familia y, tras sufragar, ofreció un mensaje breve en el que afirmó que “no hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre los criminales”.
En esta misma jornada del 16 de noviembre, Noboa anunció la captura de alias ‘Pipo’, líder de la banda Los Lobos. Según detalló, la detención se logró con apoyo de autoridades policiales de Estados Unidos y España.
07:15 | Intensos controles por la Ley Seca
A esta hora continúan los controles en todo el país para hacer cumplir la Ley Seca, según reportes de las autoridades.
07:00 | Se abren las urnas
Los recintos electorales ya están abiertos y, hasta el momento, no se reportan mayores novedades en el inicio de la votación.
Según los ciudadanos, el proceso de sufragio toma menos de un minuto.
06:30 | CNE inaugura la jornada
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, abrió oficialmente la jornada y garantizó la seguridad del material electoral:
“No existen tintas mágicas ni tintas que caminan; eso solo se escucha cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”.
Pidió a los actores políticos respetar la ley y evitar narrativas de desinformación.
¿Qué se vota hoy? Las cuatro preguntas del Referéndum y Consulta Popular 2025
En la papeleta figuran tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, todas vinculantes.
1. Bases militares extranjeras: la pregunta más sensible del proceso
La primera propuesta busca eliminar la prohibición constitucional que impide la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador.
Pregunta:“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras?”
El Gobierno defiende la medida como respuesta a la crisis de seguridad que ha convertido a Ecuador en el país más violento de la región en 2025.
De aprobarse, quedaría abierta la puerta al establecimiento de tropas, especialmente de Estados Unidos, con interés en Manta y Salinas. También hay acercamientos con Brasil.
La reciente visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., a ambos puntos reforzó este escenario.
La oposición alerta sobre una posible afectación a la soberanía y acusa al Ejecutivo de promover una agenda que prioriza intereses externos.
2. Eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos
Pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas?”
De ganar el Sí, los partidos y movimientos deberán financiarse con aportes de afiliados y simpatizantes, sin recursos del Estado.
Para el oficialismo, la reforma combate gastos innecesarios; para sus críticos, debilita la institucionalidad y favorece a élites económicas.
3. Reducción del número de asambleístas
La tercera pregunta plantea una restructuración del Legislativo, reduciendo su tamaño y modificando la representación provincial.
Pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y elegirlos así: 10 nacionales, 1 por cada provincia y 1 adicional por cada 400.000 habitantes?”
Esto disminuiría significativamente el número actual de curules.
Sus detractores alertan sobre una concentración de poder y una menor diversidad política en la Asamblea.
4. Asamblea Constituyente: ¿una nueva Constitución para Ecuador?
La cuarta pregunta propone instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.
Pregunta:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, que solo entrará en vigencia si luego es aprobada en referéndum?”
El proceso implicaría dos fases:
- Elección de los representantes constituyentes.
- Un nuevo referéndum para aprobar el texto final.
Para el Gobierno, este mecanismo busca modernizar la estructura del Estado; para la oposición, es un salto al vacío institucional.
Contexto político: ¿qué hay detrás del referéndum?
El presidente Daniel Noboa se declaró “optimista” sobre el resultado.
Sin embargo, desde la oposición —Revolución Ciudadana, Conaie, sindicatos y organizaciones sociales— se acusa al Gobierno de usar recursos millonarios en una campaña que consideran una “distracción” frente a la violencia y la crisis económica.
Al frente del Sí está el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN); al frente del No, el correísmo y sectores indígenas.
El resultado servirá como termómetro político para la administración Noboa, además de medir la fuerza del correísmo de cara a un nuevo ciclo electoral.
Un referéndum en medio del año más violento de la historia del país
2025 cerrará como el año más violento registrado en Ecuador, según cifras oficiales.
Tras la declaratoria de conflicto armado interno, el Gobierno catalogó a las bandas como grupos terroristas, pero los homicidios no han disminuido al ritmo esperado.
El Ejecutivo considera este referéndum parte de su estrategia contra el crimen organizado.
Seguridad: 118.000 policías y militares resguardan la jornada
Ecuador desplegó un operativo conjunto:
- 57.000 policías
- 61.000 militares
Los recintos electorales suman 1.726 a escala nacional.
Recomendaciones oficiales:
- Evitar mochilas y bolsos grandes.
- Usar transporte público.
- No portar armas ni objetos cortopunzantes.
- Respetar la Ley Seca.
- Reportar emergencias al ECU-911.
Consulta tu lugar de votación
El CNE mantiene habilitado su sistema de consulta con número de cédula.
El voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años.
Resultados: ¿a qué hora se conocerán?
El CNE informó que los primeros datos oficiales estarán disponibles desde las 19:00, empezando por juntas urbanas y recintos de mayor afluencia.
La expectativa es alta: cada una de las cuatro preguntas puede modificar de forma profunda la arquitectura estatal.












