
El sociólogo Marco Salamea asegura que el alto nivel de represión del Gobierno y la división en la Conaie marcan esta jornada de protestas.
Asimismo, cree que la movilización en Azuay subirá de tono con el transcurso de las horas y los días.
¿El Paro Nacional tendrá la misma fuerza de las protestas de 2019 y 2022?
Va a tratar de ser una réplica de las movilizaciones de 2019 y 2022, pero las condiciones sociopolíticas no son las mismas. El presidente Daniel Noboa registra una popularidad relativamente importante a diferencia de los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso, cuya popularidad estaba por debajo de los 20 puntos.
Este es un Gobierno que hace poco ha reiniciado su segundo mandato presidencial en comparación de aquellos gobiernos que estuvieron trajinando más de dos años de gestión.
¿La Conaie está dividida, esto afectará la movilización?
La unidad de la Conaie no es la misma de otras ocasiones, además el Paro tiene otras características porque no se ha anunciado una movilización nacional a Quito como fue en el 2019 y 2022. Esta protesta se caracteriza por ser una movilización territorial, en espacios donde la Conaie tiene fuerza, principalmente en provincias de la Sierra y la Amazonía.
La protesta inició con fuerza en el centro y norte del país. ¿Qué pasará en Azuay y el resto de provincias del sur?
Estamos en los comienzos, suele ser que los paros de la Conaie tienden a crecer con el transcurso de las horas y los días. También hay que estar atentos a la respuesta represiva del Gobierno que se lo ve más contundente con prácticas que van más allá de lo que permiten las normas jurídicas.
Además, los azuayos tienen otro motivo más para protestar como es la defensa del agua, considerando la marcha multitudinaria realizada en días atrás.
En la vecina provincia del Cañar se realizará hoy una marcha pacífica ¿Ha perdido fuerza la Conaie en este territorio?
Hay división, pero creo que también esperan la reacción del Gobierno por temor y miedo a represalias. El Gobierno ha realizado fuertes amenazas, incluso de encarcelamiento de 30 años a los que presionen para movilizar a otros sectores sociales.
¿Por qué los azuayos están divididos frente el Paro Nacional?
Recién estamos en el primer día, la gente todavía no tiene plena conciencia de las consecuencias de la medida de eliminación del subsidio al diésel. Además, han funcionado bien las campañas gubernamentales para estigmatizar a la Conaie como un movimiento violento y que estaría afectando hasta la infraestructura física de algunas ciudades como pasó en el 2019 y 2022. -(I)
Más noticias relacionadas:
Paro nacional 2025: cómo están las vías en Azuay y Cañar este 22 de septiembre