Confrontaciones internas y pedidos de reorganización suben el tono de la crisis en el correísmo

Las confrontaciones internas y los pedidos de reorganización ha subido el tono de la crisis que no ha podido superar el movimiento Revolución Ciudadana (RC) desde que Luisa González no logró el triunfo electoral en las elecciones presidenciales de abril, y luego, por la pérdida de cinco de sus asambleístas en el Legislativo por renuncias y expulsiones.

En un intento por refrescar los liderazgos, el lunes 28 de julio de 2025, Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas; Pabel Muñoz, alcalde de Quito; Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Juan Cristóbal Lloret, prefecto del Azuay; y Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, enviaron una carta al expresidente Rafael Correa en el que pidieron un recambio de liderazgo y una renovación profunda.

En el documento señalan que existe un liderazgo que ha perdido el rumbo, la escucha y la conexión interna.

“Es urgente reconocer que la RC necesita una renovación profunda, que retome su esencia y se fortalezca desde sus cimientos”, dicen.

Más adelante sugieren que permanecer en el movimiento también implica “exigir un liderazgo que nos represente verdaderamente”. En la carta sostienen que la crítica es necesaria.

“El futuro de la Revolución Ciudadana está en nuestras manos”, se lee en el documento, que también llama a recuperar el sentido común, el rumbo político y la dignidad del movimiento, al que califican como “motor de esperanza para Ecuador”.

Añaden que su crítica parte de la fidelidad al proyecto y que no buscan alejarse ni fragmentar al movimiento, sino generar un proceso colectivo de reflexión y cambio. Consideran necesario exigir un liderazgo que represente verdaderamente al colectivo, con lealtad y dignidad.

La carta también plantea que permanecer dentro del movimiento no debe significar resignarse a la indiferencia. Argumentan que se trata de asumir una postura activa de exigencia y construcción. “Es hora de que Revolución Ciudadana retome su esencia y se fortalezca desde sus cimientos”, afirman.

Roque Ordóñez, asambleísta por el correísmo, en una entrevista con EL MERCURIO, aseguró que en la bancada están cohesionados. “Tengan la seguridad que quienes estamos en la bancada somos consecuentes y leales a un proceso histórico de los diez años de la Revolución”.

Rafael Correa respondió a la carta enviada por las autoridades locales

La tensión en el movimiento aumentó cuando Rafael Correa respondió a la carta enviada por las autoridades locales. El expresidente escribió un mensaje en la red social X en el que hace cuestionamientos.

«¿Cuándo hemos dejado de tener debate interno? ¿Crisis? ¿Porque nos robaron las elecciones o porque logran comprar 4 o 5 asambleístas? ¿No recuerdan toda la persecución, robo del partido, asesinato reputacional, etc.? Sobrevivir ya ha sido un éxito”, señaló.

Correa expresó que le hubiese gustado que aquellas autoridades emitieran una carta similar en respaldo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quien enfrenta un proceso por presunta comercialización de combustible.

Precisamente, otros de los focos de la crisis están concentrada en las discrepancias entre Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga. El 28 de julio, la Prefectura del Guayas notificó al Municipio de Guayaquil sobre el inicio de un procedimiento administrativo por la construcción del paso elevado en la Avenida del Bombero, en el sector Ceibos. (I)

Más noticias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba