
El servicio de agua potable y de riego para alrededor de 8.000 usuarios de Gualaceo, que suman 30.000 personas, está en riesgo tras el derrame de diésel por la quebrada Papascashca hacia el río San Francisco. Un tanquero que transportaba el combustible se volcó en las cercanías del sector Ingamullo, de la vía Gualaceo-Plan de Milagro-Limón, provocando esta emergencia.
Pese que el accidente suscitó el pasado domingo 13 de julio, las labores de limpieza se prolongaron ayer para traspasar el combustible que quedaba en el tanquero hacia otro, retirar el automotor y continuar con los monitoreos necesarios.
La Empresa Municipal de Agua EMAPAS-G EP, así como de la junta de riego San Francisco y las juntas comunitarias de agua Ayaloma, Nallig, Patul Alto-El Progreso-Cruz Tocteloma, Guazhalán y Llampasay cerraron las compuertas de sus sistemas para evitar que el líquido contaminado ingrese desde las captaciones hasta las plantas de tratamiento. Tuvieron que usar el agua de sus reservas para servir por unas horas a los usuarios esperando que la situación mejore para restablecer la operatividad.
Labores para controlar derrame en Gualaceo

En la zona se realizan obras de mitigación por la EMAPAS-G EP para tratar de frenar el derrame, utilizaron en un inicio boyas, paños y la sustancia conocida como D-limoneno para absorber el diésel. Asimismo, usaron el vehículo hidrocleaner para succionar el combustible.
En informes preliminares se señala que alrededor de 2.000 galones de diésel se derramaron, de los cuáles, 800 se lograron detener. El resto de galones avanzaron por la quebrada hacia el afluente.
Según Karina Calle, gerenta de EMAPAS-G EP, nuevos informes se tendrían ayer pasadas las 16:00 para verificar la calidad del agua. Si todo iba bien, hoy se normalizará el servicio para los más 5.000 usuarios que se benefician del sistema municipal, pero de persistir el problema se aplicarán otras medidas para abastecer del líquido a la población hasta que se encuentre una solución definitiva.
En el caso de los sistemas comunitarios tomará más tiempo el retomar el servicio, ya que no tienen la misma capacidad operativa de la EMAPAS-G EP. Representantes de las juntas de agua hablan de algunos días dependiendo de los informes.

Romel Lucero, presidente de la junta de riego San Francisco, se refirió a esto y puso como ejemplo lo que sucede con los sistemas de Guazhalán y Llampasay que reciben agua cruda del canal de riego. “Las dos juntas comunitarias no tienen sistemas en sus plantas de tratamiento para realizar monitoreos y una desinfección correcta del líquido”, aseveró Lucero.
Ríos afectados por derrame
También la situación de los ríos San Francisco y Santa Bárbara preocupa por una posible contaminación debido al derrame de diésel. Esto porque el San Francisco desemboca en el Santa Bárbara, este atraviesa la cabecera de Gualaceo, se une con el río Cuenca, y forma el Paute.
De acuerdo con Edison Encalada, director del Ambiente del Municipio, por carecer de una planta de tratamiento de aguas residuales todas las aguas van de forma directa hacia los ríos. Es así, que este derrame, está provocando una contaminación ambiental latente.
En una evaluación inicial en la quebrada Papascashca y del tramo del río San Francisco, desde donde ocurrió el accidente hasta la captación de la planta de tratamiento de EMAPAS-G EP, se encontraron peces muertos.
Para Encalada, la compañía de transporte pesado hidrocarburos Ligercal S.A., responsable del tanquero accidentado, tiene que asumir la responsabilidad de restauración y mitigación de la zona. “El Ministerio del Ambiente (MAATE) les tiene que exigir un plan de acción emergente, pues las medidas adoptadas por el momento han sido de parte de EMAPAS-G EP y el Municipio”, indicó.
Precisamente, técnicos del MAATE y de la compañía Ligercal S.A estuvieron ayer en el sitio para el retiro del tanquero y verificar la limpieza. Incluso, acordaron lo que será la remediación en el área afectada.
Luis Siguencia, consultor ambiental de la compañía Ligercal S.A, aseguró que cuentan con una licencia ambiental desde el 2018 y están al día en sus auditorías por lo que responderán por lo acontecido. “Tendremos que reunirnos con las autoridades municipales, evaluar las medidas de contingencia que activaron, establecer informes y presentarlos al MAATE”, acotó Siguencia.
De su parte, Fabián Samaniego, especialista en calidad ambiental del MAATE, comentó que vigilarán que se realice la limpieza y se cumpla con el plan de remediación adecuado. “Conoceremos en los próximos días con exactitud toda el área de afección de agua y suelo por del derrame”, citó Samaniego. -(I)
Nadie se hace cargo de la vía Gualaceo-Limón

Entre los representantes municipales llama la atención que desde hace algunas semanas la vía Gualaceo-Plan de Milagro-Limón recibe gran cantidad de transporte pesado. Inclusive, creen que el accidente del tanquero que derramó diésel es consecuencia de la falta de control.
El Municipio tiene la iniciativa de trabajar en una normativa para regular el transporte de sustancias por esta carretera, hasta tiene diseños de posibles puntos de control, pero existe un desacuerdo.
De acuerdo con Gloria Aguilar, analista 3 de Gestión Ambiental del Municipio, ninguna institución se hace cargo de esta vía, por lo tanto, si se crea una normativa no habría a quien presentarla para coordinar actividades.
Diario El Mercurio preguntó al Ministerio de Transporte (MTOP) al respecto, la respuesta fue que no está a su cargo porque la carretera no consta dentro del catastro de red vial estatal.
Asimismo, se consultó a la Prefectura del Azuay respondiendo que no es su competencia, pero están prestos en colaborar en lo que se requiera. – (I)
DETALLES
– El percance se presentó el pasado domingo 13 de julio, alrededor de las 15:00. Provocó dificultades para el tránsito vehicular.
– El tanquero que se accidentó tenía capacidad para 10.000 galones de diésel divididos en cinco compartimientos de 2.000 cada uno.
– El accidente se produce porque el conductor realiza una maniobra para esquivar un derrumbe. Se volcó sufriendo una fisura en un compartimiento.
– El Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Cantonal de Gualaceo se activó la tarde de ayer para dar seguimiento y evaluar las acciones cumplidas.
– El costo de la remediación ambiental que se efectué en la zona es de responsabilidad de la compañía causante de la contaminación.
Más noticias relacionadas:
Se activa el COE cantonal tras derrame de combustible en Gualaceo