
Llevan horas esperando por el servicio, pasan pendientes de las redes sociales por conocer los horarios de abastecimiento y la ruta de los tanqueros. Así los habitantes de Gualaceo están afrontando una emergencia sin precedentes en el cantón por la limitada generación de agua potable tras la contaminación de la captación del río San Francisco de la planta de tratamiento de Capzha.
Pensaban que el derrame de 2.000 galones de diésel del tanquero accidentado el pasado 13 de julio en el sector Ingamullo, de la vía Gualaceo-Limón, se solucionaría con el transcurso de los días. Sorprendidos están porque pasó todo lo contrario, las cosas se agravaron, exigen respuestas a las autoridades correspondientes.
Municipio de Gualaceo sirve a la zona baja
La Municipalidad con su empresa EMAPAS-G EP hace lo que puede, pero no alcanza para dotar de agua a todos los sectores de la jurisdicción. Logran abastecer de dos a cuatro horas diarias para barrios ubicados en la zona baja porque para los de la parte alta resulta complicado hacerlo por la falta de presión.

Jorge Neira, morador de la calle Benigno Vásquez y Cuenca, lamenta que no exista agua suficiente para el cantón, además que los propietarios de tiendas aprovechen esta crisis para vender bidones de agua a precios exagerados.
“Me dicen que están pidiendo hasta 10 dólares por bidón, voy averiguar donde es para denunciarlo”, señala Neira, quien se mostró indignado por este abuso en medio de una crisis.
Organizaciones preparan marcha por el agua
Cuestionan a la administración municipal por la forma cómo se está tratando esta situación. Conocieron días atrás de la renuncia de Karina Calle, a la gerencia de la EMAPAS-G EP, para ser reemplazada por otro técnico. También hay pedidos de los concejales al alcalde Marco Tapia para que se declare la emergencia con el afán de disponer de recursos económicos para acciones concretas.
Por otro lado, organizaciones convocan para este martes 22 de julio, a las 09:00, a una marcha. La concentración será en la Plaza Cívica Gualaceo preocupados por todo lo que está ocurriendo.
Renato Ayala, representante de la Fundación Ecológica Maylas, lidera esta protesta para pedir a las autoridades locales claridad en la información y una mejor capacidad de respuesta ante la emergencia. Incluso, anoche se realizó una reunión previa con el fin de determinar planteamientos.
COE Cantonal de Gualaceo en sesión permanente
El Comité de Operaciones (COE) Cantonal de Gualaceo se encuentra activo, sus miembros se reúnen para tomar decisiones, coordinar el abastecimiento del líquido vital.
Marco Tapia, alcalde y presidente del COE Cantonal, dijo que la planta de tratamiento está operando con la captación de Uchucay y Chuilla, fuentes confiables y monitoreadas constantemente, produciendo un 30 % de la capacidad total requerida. “Estamos solicitando al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) el derecho para incrementar la cantidad de agua que ingresa a la planta desde la captación de Chuilla para ampliar la capacidad al 60 %”, señala Tapia.
Asimismo, informa que un laboratorio independiente al Municipio realizará desde hoy exámenes para verificar la calidad de agua de la captación del río San Francisco. “Con ello podremos tomar una decisión responsable para retomar el servicio”, cita.
La autoridad prefirió no responder al porqué de la renuncia de la exgerenta de EMAPAS-G EP, ni tampoco sobre la marcha programada para hoy porque los considera asuntos administrativos y políticos, respectivamente.-(I)
DETALLES
– 10 días se cumplen hoy desde el derrame de diésel en la quebrada Papascashca hacia el río San Francisco.
– Las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de Gualaceo es un punto de abastecimiento del líquido vital.
– Miguel Serrano asumió la gerencia de la Empresa Municipal EMAPAS-G EP tras la renuncia de Karina Calle.
Más noticias relacionadas:
Cuatro tanqueros entregan agua a Gualaceo tras emergencia en el cantón