
Todos los cambios, desvíos y nuevas rutas de buses urbanos en la avenida 24 de Mayo y calles de sus alrededores rigen desde el próximo sábado 16 de agosto. Es decir, dos días antes del inicio de obras en la autopista por la construcción del intercambiador de Monay prevista para el lunes 18 del mismo mes.
En algunos sectores de la 24 de Mayo ya se aplican las modificaciones en el tránsito porque terminaron los trabajos municipales. Esto sucede en el ingreso a la parroquia El Valle, tramo comprendido desde el colegio Garaicoa hasta la altura del barrio El Coco.
En la zona existen tres cambios con el cierre del acceso por la 24 de Mayo, a la altura del Garaicoa, para ingresar a la vía a El Valle. Además, se reconstruyó el parterre central y se dividió el tramo vial hasta llegar a El Coco en tres carriles: dos para dirigirse al centro parroquial y uno para salir a la ciudad.

Los vecinos cuestionan esta última modificación porque aseguran que empeorará el caos vehicular de las horas pico (07:00, 12:00 y 18:00). Piden que se reconsidere esta situación y se piense en otro tipo de alternativas.
Para Patricio Yunga, dueño de un minimarket en la zona, la división de carriles debería ser por horas tomando en cuenta el tráfico vehicular. “En la mañana se necesitan de dos carriles para salir a la ciudad, mientras que, por la tarde y la noche, de dos carriles para ingresar a El Valle”, comenta.
Cree que, en septiembre, con el inicio del nuevo periodo lectivo escolar, se agudizarán los problemas en el tránsito. “Están a tiempo, realicen los cambios pertinentes”, expresa Yunga.
Modificaciones en la Av. 24 de Mayo, sector Bosque de Monay
En el sector del Bosque de Monay se retiró el redondel de la calle Rayoloma. Así la 24 de Mayo se convertirá en los próximos días en unidireccional, desde este punto hasta llegar al distribuidor de la avenida Max Uhle.
Además, facilita para que los vehículos ingresen de forma directa a los barrios y ciudadelas ubicadas entre la 24 de Mayo y la autopista.
José Sarmiento, chofer de una cooperativa de taxis del sector, pide al Municipio que se realice lo más pronto posible la colocación de la señalización horizontal y vertical, ya que existen conductores que ya utilizan este paso desconociendo cómo funcionan los cambios realizados tras haber culminado con la mayoría de trabajos.
Asimismo, espera que los agentes civiles de tránsito de la EMOV EP controlen permanentemente este y los otros sectores afectados con todos estos cambios en el tránsito, con el objetivo de evitar accidentes.
También, en otras calles cercanas a la avenida 24 de Mayo, concluyeron las intervenciones. Es el caso de la prolongación de la calle El Zurriago, que luego toma el nombre de Popayán, para permitir el acceso de los moradores, especialmente de las ciudadelas Tomebamba, La Prensa, entre otras.
Igualmente, en el tramo de la 24 de Mayo, entre calle Rayoloma y Camino a Rayoloma (sector del Hospital del IESS), están por concluir islas de estacionamiento para no afectar a los comercios de la zona. -(I)
Falta la señalización tras cambios en avenida
La Municipalidad de Cuenca estima que más del 75 % de obras se han ejecutado para agilizar la circulación vehicular por la avenida 24 de Mayo y el resto de vías debido a la construcción del intercambiador de Monay. Restan uno que otro detalle en los trabajos y las labores de señalización respectiva.
De acuerdo con Berenice Cubides, coordinadora de Gestión Estratégica de la Dirección Municipal de Movilidad (DGM), se está cumpliendo con lo acordado para que el contratista del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) construya el distribuidor sin afectar la movilidad interna de la ciudad. Incluso, este miércoles 6 de agosto se dará una rueda de prensa para explicar cada uno de los trabajos realizados en las vías que soportarán el tráfico de la autopista.
La DGM con el resto de instancias municipales resolvieron poner en marcha todos los cambios en el tránsito unos dos días antes del comienzo del proyecto gubernamental para que los conductores se familiaricen y sepan que vías tomar. Sin embargo, advierten que podrían retrasarse los planes si la cartera de Estado demora el inicio de la construcción del distribuidor. -(I)
DETALLES
– 24 meses durará la construcción del intercambiador de Monay. El plazo se divide en dos etapas, una de 13 meses.
– El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destina 36,2 millones de dólares para el proyecto gubernamental.
– Según Berenice Cubides, la EMOV EP destinará entre 15 y 20 agentes civiles para controlar el tránsito en la zona.
Más noticias relacionadas: