Diez castillos iluminaron la devoción de cuencanos en el Santuario de El Cisne

Miles de personas participaron de la fiesta organizada en el santuario de El Cisne, en la provincia de Loja.

Diez castillos, uno tras otro, se encendieron en el Campo Mariano en   homenaje a la Virgen de El Cisne. Mientras, una multitud de fieles llegados desde diferentes provincias del país, colmaron el lugar para convertir la noche del último jueves 14 de agosto en un encuentro de fe, fiesta y tradición.

Los destellos multicolores iluminaron el cielo lojano, la pólvora de los juegos pirotécnicos retumbó por cada rincón del santuario. La música nacional acompañó este espectáculo organizado por los priostes cuencanos del Comité 15 de Agosto, integrado también por familias migrantes.

Cada castillo era diferente en su tonalidad con alturas de tres, cuatro y más pisos. Las primeras estructuras en quemarse tenían los colores de las banderas de los Estados Unidos (EE.UU.) y de Ecuador.

Los devotos mostraron réplicas de la Virgen de El Cisne durante los festejos. XCA

También, había estructuras de otras tonalidades combinadas con los colores blanco y celeste característicos del santuario. Todos los castillos fueron elaborados por las manos de artesanos cuencanos de las áreas rurales, quienes se dedican a este oficio desde muchos años.

Diego Chabla llegó de la parroquia Baños al santuario para armar tres de los castillos. Decía que las estructuras son costosas por su forma y la cantidad de juegos pirotécnicos, pero que no importaba con tal de rendir un justo homenaje a la Virgen por ser milagrosa.

Miles de personas participaron de la noche cultural organizada por los priostes cuencanos. XCA

Los miles de devotos se ubicaron en medio de los castillos elaborados de carrizos y láminas de cartón. Aprovecharon el momento para tomarse fotografías, grabar videos de las estructuras y de todo lo que sucedía en su alrededor con el propósito de publicar contenido en redes sociales de su paso por El Cisne.

Jorge Peñaloza, padre de familia, cargaba a su hijo de 7 años sobre los hombros para que pudiera tomar las fotografías. El pequeño se mostraba asombrado por cada destello y explosión de luz de la quema de los castillos.

Los castillos se ubicaron en el Campo Mariano para el disfrute de los fieles. XCA

Jorge, oriundo de Huaquillas, provincia de El Oro, recordaba que su padre hacía lo mismo con él, cuando acudían juntos al santuario en estas fechas para festejar a la Virgen. “Mi papá ya no está, falleció hace un tiempo, pero debe estar contento que trasmita su ejemplo a su nieto”, enfatiza.

Música en El Cisne

En medio de la fiesta en el Campo Mariano, el escenario se llenó de música con la presentación de artistas como: Máximo Escaleras, María de los Ángeles y Byron Caicedo. Este último acaparó la atención del público al interpretar una canción dedicada a “La Churona”, que con el tiempo se ha convertido en un verdadero himno para los devotos.

La canción “Rumbo a El Cisne” puso a bailar a los asistentes. Muchos rememoraban las peripecias vividas para llegar caminando hasta el santuario, entre caminos de herradura, lluvias inesperadas y el cansancio superado por la fe.

Miles de personas participaron de la noche cultural organizada por los priostes cuencanos. XCA

El artista recibió un reconocimiento por parte de la Diócesis de Loja y del rectorado del Santuario Nacional de El Cisne. Las autoridades religiosas le pidieron que vuelva a inspirarse para crear un segundo himno para los romeriantes.

La fiesta del Comité 15 de Agosto terminó pasado el mediodía de ayer con una misa campal. Las familias cuencanas ya piensan en retornar el próximo año a Loja para nuevos festejos en honor a su madre celestial. -(I)

DETALLES

– De acuerdo con Milton Pintado, presidente del Comité 15 de Agosto, 42 priostes colaboraron para las fiestas de 2025.

– La imagen de “La Churonita” lució un traje elaborado por el modista cuencano Bladimir Torres, quien reside por la zona del Cuartel Dávalos. 

– Las familias cuencanas viajaron a El Cisne con varios productos para cocinar para los romeriantes, quienes participaron de la fiesta organizada por el Comité.  

– Otro grupo de cuencanos realizarán hoy el homenaje de los niños y jóvenes a la Virgen. Se trata de la organización “Peregrinitos hoy, peregrinitos siempre”.

– Las empresas de transporte de la terminal terrestre incrementarán desde este fin de semana los viajes a Loja, con el objetivo de servir a los devotos cuencanos.    

Más noticias relacionadas:

Familias cuencanas parten a El Cisne

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba