Muestras de fe para la reina de El Cisne

Peregrinación inició tras varios días de festejos en el Santuario. Romeriantes agradecen y piden favores a la Virgen.

Llegaron descalzos, de rodillas, en bicicletas, caminaron en medio del frío de la madrugada y el sol intenso del día movidos por la fe. Recorrieron cientos de kilómetros desde Cuenca, pasando por pueblos y montañas, hasta llegar a Loja, con el deseo de reencontrarse con la sagrada imagen de la Virgen de El Cisne.

El trayecto fue difícil, avanzaron por la Panamericana Sur, tomaron desvíos por senderos empedrados entre pendientes hasta acceder a la vía para llegar al Santuario de “La Churona”. Este último tramo se mantiene custodiado por policías, agentes de tránsito y con ambulancias para atender cualquier situación que pudiera poner en riesgo la integridad de los romeriantes. 

Padres con sus hijos, jóvenes, adultos y adultos mayores lograron culminar su travesía que se extendió por varias horas hasta días, dependiendo de sus condiciones físicas. Ni el cansancio, ni las incomodidades del camino fueron un obstáculo.

Con los pies descalzos, Miguel Infante, de Balao (Guayas), recorrió un tramo hacia el Santuario de “La Churonita”. XCA

En medio de los peregrinos estuvo Miguel Infante, un hombre de alrededor de 45 años que venía del cantón Balao, provincia del Guayas. Con una gorra de color azul protegía su rostro, mientras caminaba con sus pies descalzos para conquistar los últimos kilómetros y llegar al Santuario.

Confesó que el dolor en sus pies no le importaba, pues su objetivo era llegar a El Cisne para pedirle a la Virgen que su hijo pueda regularizar su estadía en los Estados Unidos (EE.UU.). El joven viajó de forma irregular, solicitó asilo tras ser detenido y pronto tendrá una audiencia en la Corte.

En el Campo Mariano hubo danzas, bailes y presentaciones artísticas para honrar a la Virgen. XCA

Unos metros adelante se encontraba un grupo de ciclistas pedaleando despacio, pues las fuerzas ya no eran las mismas luego de recorrer desde la parroquia Turi, en Cuenca, hacia Loja. Frenaron la marcha para descansar unos minutos, comer algo ligero y recuperar energías.

Entre ellos, Juan Carlos Aguilar, recordaba que la devoción a la Virgen la heredó de sus padres, quienes siempre le llevaban a El Cisne. “Le pediré a “La Churona” por mi salud, el trabajo y para que mis seres queridos estén bien”, indicaba Juan Carlos.

A pocos kilómetros de llegar al santuario, los romeriantes hacían una parada obligada en el espacio conocido como Agua del Milagro. Con botellas y recipientes recogían el líquido considerado milagroso.

Miles de fieles llegaron al sector Agua del Milagro para llevar el agua que vierte de la tierra considerado como milagroso. XCA

Los vendedores del sitio aseguran que esta agua flota de la tierra por un milagro de la Virgen realizado hace muchos años a un devoto del Perú para salvar su vida. Según la leyenda, el peregrino se encomendó a “La Churonita” porque se encontraba deshidratado y a punto de morir.

Por el lugar pasó Diana Rodríguez, quien llegó con su familia desde Quito para recibir la bendición de la madre celestial. Para ella, llevar el agua hasta su casa significa derramar bendiciones y evitar la presencia de males.

Miles de devotos acompañan a la reina de El Cisne

En los exteriores del Santuario se colocaron velas encendidas como muestra de fe para la madre celestial. XCA

Los fieles finalmente llegaban al Santuario de El Cisne que se mostró lleno todos los días, previo a la masiva romería que inició ayer hacia la ciudad de Loja. Devotos de distintas provincias y de países vecinos como Perú se dieron cita al lugar por la necesidad de expresar su fe.

La colocación de velas, las oraciones, los cánticos, las promesas y la compra de artículos religiosos marcaron el ambiente. La fiesta por las noches se encendía con la quema de castillos, vacas locas, juegos de luces y las serenatas de artistas locales y nacionales.

Las autoridades eclesiásticas hablan de miles de romeriantes que llegaron y se seguirán sumando a la masiva peregrinación. Loja y el sur del país se paralizan por celebrar a su reina. (BPR)-(I)

DETALLES

– Vestida con un atuendo con los colores de la bandera ecuatoriana, la imagen de “La Churonita” inició ayer la peregrinación.

– El traje fue elaborado por el modista cuencano Bladimir Torres, por pedido de los devotos migrantes para honrar a la madre celestial.

– La romería llegó ayer pasado el mediodía a la parroquia San Pedro de la Bendita. La imagen continuará su trayecto a Catamayo. 

– La sagrada imagen llegará el miércoles 20 de agosto, pasadas las 18:00, a la Catedral de Loja. Autoridades civiles la recibirán con honores. 

– La Policía Nacional, miembros del Ejército, entre otras instituciones de socorro se encargan de proteger a los peregrinos en la larga travesía religiosa.

Más noticias relacionadas:

Diez castillos iluminaron la devoción de cuencanos en el Santuario de El Cisne

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba