Deporte y gastronomía tiene el Complejo de “Totora”

El sector es conocido por la venta de comida rápida como salchipapas, hamburguesas y otras delicias.

El barrio del Complejo de Totoracocha combina el deporte con la gastronomía. Cuenta con escenarios para la formación de niños y adolescentes, junto con las tradicionales “huequitas” de comida rápida, donde se venden las salchipapas, papipollos, hot dogs y las hamburguesas.

El sector nace en los años 90, con la construcción del Complejo Deportivo de Totoracocha. Hace poco, fue bautizado con el nombre del marchista Daniel Pintado, múltiple campeón y medallista olímpico.

Elena Pérez, de más de 40 años, se encarga de mantener impecables los escenarios del complejo. Cada mañana llega temprano para barrer, recoger la basura, limpiar los baños y acomodar los espacios que utilizan los deportistas para entrenar.

Hugo Mogrovejo y Elena Pérez desempeñan diferentes funciones para mantener y administrar el complejo deportivo. XCA

La mujer es cuidadosa con su trabajo porque sabe que, de alguna manera, aporta para la formación de los deportistas.

Confiesa que uno sus hijos, ha ganado medallas en los mismos escenarios que ella limpia con dedicación.

Gastronomía atractivo del barrio

Gabriela Marín prepara un “Hot dog pernilero”, lo vende en su local de la avenida Los Andes y Buerán. XCA

El barrio se encuentra ubicado en una zona de vías muy  transitadas por vehículos livianos y pesados. El tráfico aumenta en las horas pico, principalmente en avenidas como Los Andes y Buerán. 

La mayoría de las “huequitas de comida rápida” se sitúan en estas dos arterias viales y son el punto de encuentro de familias y grupos de amigos. Los locales abren generalmente a las 09:00 y cierran casi a la medianoche, debido a la cantidad de clientes que llegan hasta esa hora con el propósito de disfrutar de las delicias que se preparan.

En la avenida Los Andes, frente al coliseo de gimnasia del Complejo de Totoracocha, se encuentra el local conocido como “Las Papas de Totora”. Hace 18 años, una familia abrió este negocio sin imaginarse que llegarían a vender un promedio mensual de 5.000 salchipapas y 2.400 hamburguesas.

Greta Vintimilla, una de las propietarias, recuerda que sus padres iniciaron este emprendimiento con el objetivo de apoyar a sus hijos y brindarles educación para que se conviertan en personas de bien.

“Este trabajo no es nada fácil, laboramos todos los días para servir a los clientes”, explica Greta. Añade que   cierran los 24 y 31 de diciembre para que la familia entera comparta juntos de las festividades de Navidad y Fin de Año, respectivamente.   

En la zona existen otras delicias gastronómicas que por su combinación de sabores resulta irresistible para los paladares. Gabriela Marín puso hace siete años su local cerca de la intersección de Los Andes y Buerán para vender un plato innovador y diferente conocido como el “Hot dog pernilero”.

Ella mezcla el hot dog con el sánduche de pernil y una variedad de salsas. También prepara una colada con el nombre de “Para enclenques”, cuyo ingrediente principal es la machica que ofrece vitaminas adicionales para las personas. 

Otro local resalta por vender los famosos bolos elaborados con licor, dulces y galletas. El emprendimiento surgió en los meses complicados de la pandemia de la COVID-19.

En el sector se expenden también desayunos elaborados con plátano verde y el caldo de bola, manteniendo las recetas de la Costa y los secretos locales. Es el caso del negocio de “Doña Yoli”, ubicado en la calle Totoracoha a unos 150 metros de la intersección con la calle De los Puruhaes.

Yolanda Silva, propietaria de local, cuenta que le va muy bien y tiene clientes de varias partes que les gusta su sazón.

Por todo esto y más, el Complejo de Totoracocha es uno de los barrios más conocidos de la ciudad de Cuenca. Los vecinos son amables, trabajadores y emprendedores para conseguir sus metas. (BPR)-(I)

DETALLES

– Las instalaciones del Complejo Deportivo de Totoracocha lleva el nombre de Daniel Pintado, campeón olímpico.

– Buses urbanos pasan por el sector para dirigirse a diferentes localidades de la ciudad.

– El barrio cuenta también con mecánicas, principalmente para el mantenimiento del transporte pesado.

Más noticias relacionadas:

El “Horno Madre de la ciudad de Cuenca” se encuentra en el barrio Todos Santos

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba