
La segunda jornada de protestas en Azuay, convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se desarrolló ayer con manifestaciones pacíficas, bajo el resguardo de un amplio contingente de policías y militares.
La jornada comenzó con dos plantones en las vías estatales que no ocasionaron cierres ni interrumpieron el tránsito vehicular. El primero lo protagonizaron un grupo de afiliados al Seguro Social Campesino (SSC) y tuvo lugar en el sector de la “Y” de Sayausí, de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme.
En la protesta participaron mujeres y adultos mayores, quienes se ubicaron a los costados de la vía con pancartas y consignas para expresar su malestar. Aprovecharon también el espacio para exigir al Gobierno el abastecimiento de medicinas y la incorporación de más profesionales de la salud en los dispensarios médicos.

Sonia Acevedo, representante de los afiliados, explicó que la eliminación del subsidio eleva el precio del diésel y encarece todos los productos afectando la economía de las familias. Además, pidió al Gobierno atender necesidades básicas de la población, especialmente en salud y educación.
El segundo plantón se realizó por la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y otros colectivos en la “Y” de Tarqui, de la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Las consignas se centraron en la defensa del agua y en el rechazo a las últimas medidas del Régimen.
Los manifestantes ocuparon un carril de la vía como parte de su medida de hecho. Esto, tras acordar con los miembros de la Policía, Ejército y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) la libre circulación por el resto de la carretera para garantizar la movilidad en el sector.

Según Lizardo Zhagui, presidente de la Junta de Agua Victoria del Portete-Tarqui, la protesta se mantendrá de manera indefinida hasta que el Gobierno revoque a la empresa Dundee Precious Metals el permiso de licencia ambiental y retire la concesión del proyecto minero Loma Larga (Kimsacocha).
La FOA se mantiene en asamblea permanente para definir nuevas medidas en caso de que el Gobierno no cumpla con las demandas. Además, otras organizaciones afines se podrían sumar en las próximas horas a la protesta en distintos sectores de la provincia.
Marcha por las calles de Cuenca
Pasadas las 17:00, una marcha recorrió las calles céntricas de Cuenca para exigir cambios al Gobierno que mejoren las condiciones de vida de la población. La movilización reunió a estudiantes, maestros, trabajadores, sindicalistas y dirigentes barriales y comunitarios.
La manifestación inició en el parque San Blas, recorrió la calle Bolívar y culminó en los bajos de la Gobernación del Azuay. Los policías y militares resguardaban el edificio para prevenir cualquier acto violento que pudiera poner en riesgo la infraestructura.
La marcha organizada por el Parlamento Pluricultural del Azuay se desarrolló de manera pacífica hasta el cierre de la edición de El Mercurio. Este conglomerado de varias organizaciones continuará hoy con otras actividades como parte del Paro Nacional. -(I)
Saraguro se suma al Paro y cerrará vías

La Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa Saraguro (Corpukis) se sumó al Paro Nacional. Los dirigentes se reunieron la noche del lunes para tomar esta resolución.
Analizaron la situación actual del país y decidieron acatar las disposiciones de la Conaie para rechazar la eliminación del subsidio al diésel. Asimismo, cuestionan los proyectos extractivistas, la desatención en salud, educación y otras necesidades.
Manuel Medina, presidente de la Corpukis, explicó que las comunidades coordinarán cada acción de protesta en sus territorios.
Sobre la posibilidad del cierre de vías, Medina comentó que aplicarán esta medida que forma parte de los mecanismos de presión utilizados por las organizaciones a nivel nacional. -(I)
DETALLES
– El Ministerio de Educación mantiene las clases presenciales en los establecimientos fiscales pese a las jornadas de protesta.
– Las cooperativas de transporte de buses continúan con sus recorridos desde la terminal hacia otros destinos de la provincia y el país.
– La Municipalidad de Cuenca activó un plan de contingencia por conmoción social. Dispuso personal y equipos para atender cualquier emergencia.
– Los servicios públicos se ofrecen con normalidad en la ciudad y la provincia, principalmente la recolección de basura, la transportación, atención médica, entre otros.
– Las protestas en Azuay comenzaron el pasado lunes con un plantón en los bajos de la Gobernación del Azuay. La manifestación se cumplió de manera pacífica.
Más noticias relacionadas: