Llega la época de colada morada y guaguas de pan

A pesar que en noviembre se conmemora el Día de los Difuntos, en la ciudad ya se ofrece la colada morada y las guaguas de pan.

Antes de que amanezca, Alexandra Salinas y su hija Nancy Ayora llegan al mercado 9 de Octubre, en pleno corazón de Cuenca. Llevan consigo una gran olla llena de colada morada y canastas con guaguas de pan. Apenas abren su negocio, el aroma dulce invade el ambiente y atrae a los clientes para saborear estas delicias.

Hace una década, Alexandra, de 65 años, empezó a preparar y vender esta combinación de sabores siguiendo las recetas de su madre, Ricardina Chunzho (+).  Nunca imaginó que, con el tiempo, se convertiría en uno de los platos más apetecidos por los clientes durante los meses de septiembre, octubre, y, sobre todo, noviembre por el Día de los Difuntos.

De la olla obtienen alrededor de 100 vasos de colada morada elaborada con una mezcla de frutas y esencias.  En más de una ocasión se agota antes de lo previsto, dejando a varias personas con las ganas de probarla.

Ruta de la colada y guaguas de pan

Pero no solo en la 9 de Octubre se encuentran estas delicias, sino también en otros mercados y negocios ubicados en distintos rincones de la ciudad. En las calles es común ver a los transeúntes cargando tarinas de colada morada y guaguas de pan para compartirlas con familiares y amigos.

En el interior de un inmueble de la calle Padre Aguirre, entre Bolívar y Gran Colombia, funciona una de las panaderías “Cuatro Ríos”, de los hermanos Adrián y Andrés Carrera Arce. En esta temporada elaboran a diario cinco galones de colada morada y más de 100 guaguas de pan de 18 centímetros, rellenas de manjar y mermeladas que fusionan distintos sabores.

Elena Arce respalda a sus hijos en la panadería “Cuatro Ríos”, con la venta de estas delicias. XCA

La venta comienza a mediados de septiembre, cuando ya se encuentran disponibles todos los ingredientes para elaborar las recetas. Elena Arce, madre de los propietarios, recuerda que su mamá, Inés Andrade (+), preparaba estas delicias para la familia. Tal vez allí nació la pasión de sus hijos, que los llevó a estudiar gastronomía y a perfeccionar esta y muchas otras preparaciones.

En La Casa del Parque, un inmueble patrimonial situado en la esquina de las calles Bolívar y Luis Cordero, funcionan varios negocios dedicados a la gastronomía.  Entre ellos, sobresale el local de pastelería y postres de Gaby Lazo, una emprendedora que ha sabido conquistar con sus recetas incluso los paladares más exigentes.

En esta temporada, la especialidad son siete variedades de guaguas de pan, cada una con diferentes rellenos y sabores acompañadas de la tradicional colada morada. Gladys Matute, mano derecha de Gaby, cuenta que cada guagua lleva un nombre distinto, incluso han creado versiones exclusivas para niños rellenadas de manjar y compota de mora.

Gladys Matute muestra la caja especial de guaguas de pan que se ofrece en la pastelería de Gaby Lazo. XCA

Los clientes llegan constantemente con la intención de probar las guaguas de pan. Incluso, Gaby ofrece una caja especial que reúne todas las variedades, ideal para quienes quieren disfrutar de todos los sabores en un solo pedido.

Para los cuencanos, la colada morada y las guaguas de pan son mucho más que un alimento, son parte de la identidad. Además, se mantiene una tradición de los abuelos que se trasmite entre las generaciones. -(I)

DETALLES

– La costumbre de las familias cuencanas es preparar la colada morada y las guaguas de pan para recordar a los difuntos.

– La mayoría de panaderías ofrecen estos alimentos, especialmente desde octubre por la víspera de la conmemoraci.

– Los vasos de colada morada se ofrecen desde los cincuenta centavos, mientras que las guaguas de pan a partir de un dólar.  

Más noticias relacionadas:

Barrios Obrero y Luis Cordero llenos de historias y oficios

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba