Sigue la incertidumbre por el paro nacional

La Conaie anunció el fin del paro; pero algunas vías del país siguen bloqueadas.

Esta vez fue el turno de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), de anunciar el fin del paro nacional.

Sin embargo, la incertidumbre todavía reina, pues, ahora son las organizaciones de Imbabura, que antes sí querían la paz, las que se niegan a deponer actitudes; además, varias vías siguen cerradas.

A través de un video que se publicó en redes sociales de la Conaie, Vargas informó que la decisión se tomó para evitar que la fuerza pública ataque a los manifestantes, pues el presidente Daniel Noboa, la mañana del 22 de octubre, señaló que retomarán el control de la provincia de Imbabura.

“Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del Paro Nacional 2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo”, dijo Vargas.

La apertura de vías

Horas antes de que Vargas haga su anuncio, el ministro del Interior, John Reimberg, publicó en sus redes sociales anuncios que dejaban entrever que la recuperación del control en Imbabura estaba cerca.

El sol brilla en Imbabura y Ecuador está en paz. El Gobierno Nacional siempre velará siempre por el bienestar y la seguridad de cada uno de sus ciudadanos”, afirmó Reimberg.

Por su parte el presidente Daniel Noboa, en una entrevista radial, informó que hasta este 23 de octubre la fuerza pública abrirían las vías de Imbabura.

Sin embargo, según el reporte del ECU 911 de este 23 de octubre del 2025, de las 06:40, persisten dos vías de acceso a Imbabura cerradas (Ibarra – Latacunga y Zuleta – Rumipamba); además, dos carreteras parcialmente habilitadas (Cotacachi – García Moreno y Atuntaqui – San Roque).

Pero, se debe recalcar que Imbabura, hasta el 22 de octubre del 2025, mantuvo hasta 11 vías de acceso totalmente cerradas.

El 22 de octubre el comandante de la Policía Nacional, Pablo Dávila, informó que se inició un amplio operativo policial en la provincia de Imbabura, con el objetivo de garantizar la apertura de vías y restablecer el libre tránsito ciudadano; el ministro del Interior confirmó esta decisión.

“Dispuse a Policía Nacional iniciar con el retiro de obstáculos tanto en las ciudades afectadas como la apertura completa de vías. Nuestro trabajo y compromiso como Ministerio del Interior continúa sin descanso. Seguimos trabajando”, afirmó Reimberg.

Vías cerradas en el resto del país

En el resto del país también existen vías que siguen cerradas por manifestantes; según el ECU 911, en la carretera Latacunga – Quito, en el límite provincial se mantienen montículos de tierra.

De igual forma, en la provincia de Pichincha, la vía Quito – Cayambe, nuevamente, amaneció cerrada; mientras que la conexión con Guayllabamba y Checa está parcialmente habilitada.

Ahora la Unorac no quiere el fin del paro

La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorac), organización que desde el inicio del paro se había mostrado abierta al diálogo, el 22 de octubre anunció que, contrario a lo que dispuso la Conaie, no volverán a sus territorios y se mantendrán en resistencia.

“A pesar de que nos estén minimizando de parte del Gobierno, aquí estamos la población resistente, alzando la voz, por todos los paquetazos que se nos vienen, en contra del pueblo (…) queremos hacer una invitación para este jueves 23 una gran marcha por la dignidad de los pueblos”, afirmó Martha Túquerres, presidenta de la Unorac.

Fue precisamente Túquerres quien, el 15 de octubre pasado se reunió con el ministro del Interior y acordaron iniciar el diálogo y poner fin al paro; pero, las bases de su organización luego la desconocieron.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba