Debido a las intensas lluvias de los últimos días, las tres hidroeléctricas del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, ubicadas en Azuay, Cañar y Morona Santiago, han alcanzado récords históricos. Con ello, se aleja la posibilidad de apagones.
Este complejo de generación eléctrica, cuando opera en condiciones normales y existen lluvias, llega a aportar cerca del 38 % de la electricidad que se consume en Ecuador en promedio anual.
Actualmente, la represa de Mazar alcanzó este miércoles 5 de noviembre un caudal de 2.448,98 metros cúbicos por segundo (m³/s). Desde 2010, cuando se empezó a llevar registro, nunca se había alcanzado este nivel histórico.
La represa de Paute–Molino, conocida como Amaluza, registró un caudal de 258,83 m³/s. En 1994 llegó a 173,73 m³/s y, desde entonces, no había alcanzado un nivel tan alto de almacenamiento.
La represa de Sopladora también presenta registros elevados. Su caudal actual llegó a 161,97 m³/s, muy superior al récord histórico de 108,24 m³/s registrado en el año 2021.

La central hidroeléctrica Minas–San Francisco, ubicada entre Azuay y El Oro, también registra niveles sin precedentes. Esta planta aporta entre el 3 y el 4 % de la demanda eléctrica nacional.
Actualmente, registra un caudal de 116,83 m³/s, muy superior al récord anterior de 61,15 m³/s. La cota se encuentra en 792,8 metros sobre el nivel del mar (msnm), superando la marca de 789,33 alcanzada en 2020. (I)
Notas relacionadas












