El servicio de furgonetas ‘informales’ en Cuenca está bajo la lupa

Según el director de la Agencia Nacional de Tránsito, el servicio de furgonetas solo se puede dar mediante contrato y no bajo venta de boletos.

El servicio de furgonetas en Cuenca ha generado controversias el primer trimestre de 2025.

Desde las autoridades se han emprendido acciones que han terminado con denuncias formales.

Mario Castro, actual director provincial en Azuay de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), refirió que el servicio de furgonetas en Cuenca es “informal”.

Esto, luego de incidentes presentados en la ciudad y en los que se vieron involucrados prestadores de este servicio.

Incluso, según el gerente de la Empresa de Movilidad de Cuenca, Lenin Guzmán, ya se han presentado dos denuncias formales ante la fiscalía.

Castro señaló el miércoles 16 de abril de 2025 que, aunque no es competencia de la ANT, los operativos planificaron de manera conjunta.

Para Castro, “estos vehículos prestan el servicio como transporte turístico y no requieren del servicio de operación”.

Sin embargo, la modalidad bajo la que laboran es el contrato y “no la venta de boletos”.

“Ya hemos presentado los informes a la Fiscalía… Hay vehículos clonados, con placas alteradas… Hasta ahí llega nuestra función”, agregó el director de la ANT.

No obstante, dijo que no está dentro de sus competencias es regular este servicio de transporte, algo que sí debería hacer el Ministerio de Turismo.

Lo que si señaló es que varias empresas realizan este trabajo desde hace varios años “a vista y paciencia”.

Controles a furgonetas en Cuenca

Adelantó que se pondrán en marcha nuevas estrategias desde el lunes 21 de abril de 2025 para controlar este “servicio informal”.

Además, refirió que en la ciudad “no hay terminales para este tipo de transporte, eso dice la Ley, solo la Terminal Terrestre establecida, es la que sirve”.

Finalizó su declaración asegurando que le compete al municipio actuar ya que es la entidad que tiene el control por uso de suelo.

Empresa regularizadas con título habilitante

Desde la asociación de microbuses, AustroSur, que es miembro de una de las tres empresas que conforman el consorcio ALIANZA junto con Ejecutivo San Luis y Express Sucre, se indicó que solo estas empresas cuentan con el título habilitante para prestar el servicio de transporte.

No así algunos de quienes laboran en el sector de la avenida Remigio Crespo, en donde “la mayoría trabaja con título habilitante como servicio turístico y hacen otras rutas usando agencias de viajes para maquillar como si fueran turísticas”.

Pero, también hay empresas que ni siquiera tienen el titulo habilitante turístico.

Solo en Cuenca, se estima que unas 10 empresas, que aglutinan unas 150 unidades de transporte, trabajan de manera irregular, es decir, sin título habilitante.

El consorcio Alianza lo conforman 34 microbuses, los cuales entraron en funcionamiento gracias a la Resolución 050-2019, en la que se determinó que se requiere esta cantidad de microbuses para el corredor Cuenca – Guayaquil y Guayaquil – Cuenca.

Desde la Alianza se pide a la ANT definir con exactitud la cantidad de vehículos regularizados y hacer los controle respectivos.

Respuesta del Municipio

Desde la Dirección Municipal de Control Urbano de Cuenca se detalló que existen 3 o 4 proceso abiertos contra dos empresas que ofrecen el servicio de furgonetas en la avenida Remigio Crespo.

Esta entidad, que regula el uso del suelo y regula las actividades comerciales, es la encargada de controlar que las empresas tengan los permisos como agencias de turismo, no como empresas de transporte, señaló el director, Santiago Vanegas.

En el caso de estos procesos, eventualmente, podrían terminar con sanciones como la clausura.

“El proceso establece un tiempo para que la actividad pueda justificar su permanencia, vencido el plazo vienen el juzgamiento a cargo de la dirección administradora de justicia del GAD”, refirió Vanegas. (I)

Más noticias:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba