Hospital Vicente Corral Moscoso necesita 8,8 millones de dólares para garantizar continuidad de la atención clínica

El hospital Vicente Corral Moscoso enfrenta una crisis, según un informe técnico realizado por la propia institución y que fue enviado al Ministerio de Salud el 24 de septiembre de 2025. Según el documento al que tuvo acceso El Mercurio, se advierte que el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos alcanza apenas el 62 %, mientras que los laboratorios operan con menos del 40 % de insumos, lo que limita el diagnóstico básico y especializado.

Asimismo, dos quirófanos permanecen inoperativos por falta de mantenimiento y la central de esterilización trabaja con equipos obsoletos o averiados, obligando a reprogramar cirugías y a priorizar únicamente emergencias.

La situación en cuidados críticos es aún más delicada: la capacidad de la UCI y Neonatología se ha reducido hasta en un 40 % debido a fallas en ventiladores, incubadoras y monitores, lo que incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes críticos.

En el área de Imagenología, el tomógrafo, equipos de rayos X portátiles y endoscopios permanecen fuera de servicio, afectando gravemente la resolución diagnóstica. A esto se suma que la ocupación hospitalaria se mantiene al 98 %, con un alto riesgo de saturación y eventos adversos.

Presupuesto requerido

El hospital detalla que para garantizar su operatividad requiere un financiamiento urgente de 8,8 millones de dólares. Este dinero está compuesto por dos valores: nuevos y de arrastre. En el caso del primero asciende a 4,7 millones de dólares, y, en el caso del segundo asciende a 4,1 millones de dólares.

Para cerrar el informe, el hospital recalcó que es «imprescindible contar con la asignación presupuestaria y elevar nuevamente la solicitud a la planta central, con el fin de garantizar la seguridad del paciente». (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba