Preocupación en Cuenca por proceso de adjudicación de frecuencias radiales

La adjudicación de frecuencias ha generado debate por factores como las fechas programadas por Arcotel.

La adjudicación de frecuencias a escala nacional ha despertado preocupación en los radiodifusores locales, debido a aspectos como las fechas programadas para el proceso, la falta de socialización y denuncias por presuntos manejos irregulares de participantes que buscan hacerse de las frecuencias.

Estas y otras dudas ya fueron planteadas en febrero de este año por el mismo presidente nacional de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), Kleber Chica, ante la Arcotel.

Mediante una misiva, el representante radial expuso las dificultades a las que se han enfrentado los dueños de los medios de comunicación que buscan, sobretodo, renovar sus frecuencias.

En Cuenca es evidente la preocupación por la adjudicación. Incluso hay medios y sus representantes que decidieron no dar declaraciones públicas sobre sus preocupaciones por estar inmersos en estos procesos.

Pero ¿por qué preocupa, en particular, el proceso de este año?

Galo Crespo, actual vicepresidente de AER en Azuay, considera que no se debió aplicar el concurso de frecuencias en las fechas previstas entre el 31 de diciembre de 2024 y el 11 de abril de 2025, para evitar “suspicacias”.

Esto debido a que es un proceso de adjudicación que se da en medio de las elecciones presidenciales. El radiodifusor aclaró que no considera que esa sea la intensión de la actual administración, pues considera que es “un Gobierno de actuar transparente”. 

Crespo, quien este año cumple 30 años de trayectoria radial, reveló que este año no participa en la renovación de frecuencias porque la que tiene en la actualidad la consiguió en 2017 y se extenderá por 15 años.

Sin embargo, argumentó que se sentiría incómodo si le tocase participar en este contexto “porque estamos a las puertas de un proceso electoral y no sería lo correcto.

El concurso de un bien público no debe estar ligado a un proceso electoral no digo que ahora lo estemos, pero eso puede generar dudas”, refirió.

Otro aspecto que preocupa a Crespo es que hace poco, Kleber Chica, dio nombres de personas que estarían manejando a concursantes que participan por nuevas frecuencias.

Esto no sería ético, pues se estaría buscando acaparar las frecuencias.

En una entrevista, Francisco Rocha, analista político y experto en medios de comunicación, también cuestionó que el proceso de adjudicación se lleve adelante en medio de un proceso electoral.

Rocha es más crítico enfático al señalar que “la sospecha viene porque el presidente se molesta cuando los medios no transmiten solo lo que piensan sus editorialistas, en entrevistas”.

Proceso a cargo de Arcotel

La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), es la encargada de llevar adelante la adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico para estaciones de radiodifusión sonora y televisión abierta.

Un proceso similar de selección se llevó adelante en 2020 y ya han pasado cinco años desde entonces.

El nuevo ‘Proceso Público Competitivo y Equitativo para la Adjudicación de Frecuencias para Servicios de Radiodifusión de Señal Abierta 2024, para medios privados, públicos y comunitarios’, terminará el 10 de abril, tres días antes de las elecciones.

Irena Vélez, Secretaria de Comunicación de la Presidencia, refirió que hay nuevas actualizaciones en las bases, requisitos y valoración. Algo que también ha sido cuestionado por organizaciones radiodifusoras de la provincia.

Diario El Mercurio buscó una entrevista con el director de la Arcotel, a través de comunicación social, pero no se obtuvo respuesta pese a la insistencia.

Posición de AER Nacional

El máximo representante de AER Nacional, Kleber Chica, envió un oficio el 23 de febrero de 2025, a César Martín, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y a Jorge Hoyos, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Arcotel.

El presidente Chica citó algunos aspectos relacionados con el actual proceso, el mismo que, según él, ha generado mucha expectativa en los radiodifusores – concesionarios, “a la vez una preocupación inusual por el hecho de haberse potenciado el riesgo de perder con facilidad las concesiones”.

Como organización detectaron la ausencia de socialización previa a la expedición de las bases del concurso “algo que sí hubo en el proceso anterior de 2020”.

Según Chica, en aquella época “las condiciones fueron mejor entendidas por los postulantes, a pesar de que el número de participantes fue mayor al actual”.

Dificultades para obtener pólizas

El representante de AER Nacional también detalló que quienes anhelan renovar sus frecuencias o pedir una nueva frecuencia, viven “un verdadero viacrucis” para obtener la póliza como requisito primordial para participar en el concurso.

Ellos jamás se imaginaron que este trámite iba ser muy difícil, asegura Chica, debido que todas las aseguradoras se negaron a emitir las respectivas pólizas por la mala experiencia del concurso anterior.

El representante de AER sostiene que Arcotel ejecutó muchas pólizas por el hecho que los postulantes no presentaron la renovación una vez caducada su póliza inicial.

Lo grave era que apenas en la tercera semana de enero de 2025 se conoció este particular, y aspirantes se enteraron tarde qué el Banco del Pacífico emitía pólizas de garantía.

Esta situación provocó una angustia entre los aspirantes al ver que el plazo para presentar los documentos vencía, refirió el presidente de AER.

Por tal razón, el gremio pidió una prórroga de 30 días para el cierre de la convocatoria. “Pero no les dieron ni 15 días”.

“Nos preocupa sobremanera que por esta y otras inconsistencias nuestros compañeros concesionarios no alcancen a dar cumplimiento con este requisito”, agregó Chica.

Para finalizar, Chica mencionó que en las bases del actual proceso público competitivo no se han estipulado condiciones de revisión o apelación. Este es un instrumento indispensable en todo acto competitivo, alegó el representante legal de AER.

Línea del tiempo del proceso de adjudicación de frecuencias

  • 31 de diciembre de 2024: Publicación de la convocatoria del concurso.
  • 7 de febrero de 2025: La recepción de solicitudes se llevó a cabo hasta dos días antes de las elecciones presidenciales.
  • 11 de febrero de 2025: Se procede a ingresar la información recibida através de la plataforma tecnológica.
  • 10 de abril de 2025: 3 días antes del balotaje, se procederá con la resolución de la adjudicación.

La Arcotel notificará y publicará los resultados a través de la dirección de correo electrónico y estos se publicarán en su portal web.

DATOS:

  • Según datos de AER Azuay, se estima que en Cuenca hay un total de 37 frecuencias radiales en FM.
  • Hay otro peligro que Galo Crespo avizora y que anhela que la Arcotel controle: el lavado de dinero y el testaferrismo.
  • También creen que debe existir un límite en la cantidad de radios, según la cantidad de población.

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba