Cuenca

HomeCuenca

Tranvía de Cuenca cumple cinco años. Se ha convertido en un segundo icono de la ciudad

El Tranvía de Cuenca cumplió cinco años de operación comercial el 22 de septiembre de 2025. Desde su arranque en septiembre de 2020, en pandemia, ha pasado de movilizar 8.000 usuarios diarios a registrar cerca de 27.000 en la actualidad. Durante este lustro, la recaudación por pasajes ha tenido un crecimiento. Alrededor de 380.000 dólares …

Ocho unidades del tranvía circulan diariamente. Una adicional se suma en horas pico para atender la demanda.

Ferias en el Páramo

Tito Astudillo y A. Es muy difícil entender la vida en el Páramo, habitantes citadinos como somos, creemos que nuestros páramos son las colinas y cerros de niebla y nube, de garúa y lluvia, de gris y frío, que nos circunscribe aunque, ahora, ya sabemos que sus esponjas conservan el agua que dan caudal a …

Turbulencias en el Ecuador

La súbita eliminación del subsidio al diésel remeció el espinazo de la república. Sobrevino el alboroto nacional. Días después, la marcha por la defensa del agua en Cuenca, tan multitudinaria que nadie imaginó su magnitud y su fuerza, puso en su puesto al gobierno en materia ambiental. Más de cien mil personas coparon calles y …

Constituyente: nuevo pacto social

La democracia ecuatoriana se fortalece cuando el pueblo, titular del poder constituyente, puede pronunciarse directamente sobre su futuro. La consulta popular, como mecanismo de participación ciudadana previsto en la Constitución, representa la vía más legítima para decidir si es necesaria una Asamblea Constituyente que renueve el pacto social. No se trata de desconocer la validez …

Maíz: semilla de cultura y vida

Hay un antiguo aforismo que dice: “El poeta nace, no se hace”, para insinuar que la poesía no se improvisa: brota como un don, como un fuego interior que antecede al estudio y a la práctica. Algo semejante ocurre con las otras artes y también con los investigadores. Éstos nacen con una sensibilidad especial para …

Después del quinto río

En los últimos años, individuos y colectivos han recurrido a diversos mecanismos para la protección del ambiente. Desde acciones derivadas de la democracia directa, como la consulta popular (ejemplo: Yasuní ITT), pasando por el litigio ambiental estratégico (caso río Machángara en el Distrito Metropolitano de Quito), hasta llegar a las manifestaciones ciudadanas, cuya eficacia se …

No a la violencia

El derecho a protestar lo tienen todos los ecuatorianos sin excepción.  Sin embargo, si las protestas degeneran en violencia con el bloqueo de vías para el tráfico vehicular; o, como en el pasado reciente, con la toma de las ciudades, saqueos, incendios de bienes públicos, de privados, incluso, sobrevendrán millonarias pérdidas económicas. El mero anuncio …