Light
Dark

Etiqueta: historia

Homehistoria

Juan Martínez Borrero: “La mesa colonial fue un espacio de poder, mestizaje y resistencia”

El historiador cuencano Juan Martínez Borrero presentó recientemente su libro “La mesa colonial en la Audiencia de Quito: cocina y vida cotidiana en los Andes del siglo XVIII”, publicado por la editorial Abya Yala. La obra rescata un aspecto poco explorado: la alimentación como espejo de la vida privada, las jerarquías sociales y el mestizaje …

historia y sabores de la cocina colonial en la Audiencia de Quito

“La Diez”, un mercado con arte y tradiciones

Cada día en el mercado 10 de Agosto hay algo nuevo por descubrir. Los comerciantes comparten sus historias, recuerdan las obras realizadas en el centro de abastos y las situaciones particulares tras siete décadas de funcionamiento. “La Diez” abrió por primera vez sus puertas en el año 1954, un período de cambios para la ciudad …

mercado - tradiciones

Azuay, Gualaceo, Girón y Cañar conmemoran 201 años de historia. Conoce los eventos programados para este miércoles 25 de junio

Los 201 años de la provincialización del Azuay y la cantonización de Gualaceo, Girón y Cañar se recordarán este miércoles 25 de junio. La Prefectura y los municipios correspondientes preparan varias actividades conmemorativas. En el caso de la Prefectura del Azuay efectuará pasadas las 18:30, en la Casa de la Provincia, un acto especial con …

Azuay - Gualaceo

En dos libros se reseña la historia de Cumbe

Dos libros que relatan la historia de la parroquia fueron presentados ayer para mostrar la riqueza del sector. El autor es, Germán Chuquimarca Guamán, un importante educador y escritor cuencano. El primer libro “Cumbe: Memorias y Relatos”, aborda aspectos desde la ubicación y geografía de la localidad hasta la organización de las mingas, los caminos …

Cumbe - libros

La labor filantrópica de la familia Merchán

Diario El Mercurio, próximo a cumplir 100 años, ha sido un referente en Cuenca. Cuatro generaciones de la familia Merchán han liderado el periódico, fundado el 22 de octubre de 1924, cuando la población de la ciudad rondaba los 3.000 habitantes. El Mercurio fue creado por los hermanos Carlos, Alfonso, Aurelio y Octavio Sarmiento Abad. …

Edificio “Cornelio Merchán” de la Universidad Politécnica Salesiana, bautizado con ese nombre en agradecimiento a la labor social con la orden Salesiana que hizo el filántropo de aquella época.

Con el Parque del Ferrocarril se rescata un sitio histórico

La obra se construye en el sector de la antigua estación del ferrocarril, al sur de Cuenca. Tendrá un museo, cafetería, juegos biosaludables y un mirador. Tuvieron que pasar más de 20 años, para que una autoridad se acuerde de la ciudadela Ferroviaria, al sur de la ciudad, según varios de sus habitantes. En el …