
El presidente colombiano, Gustavo Petro, que también preside la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aseguró este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, debe dialogar sobre democracia y derechos y dejar de lado «la soberbia».
«Al presidente Trump le digo, como presidente de la Celac, la Comunidad de Estados de América Latina y del Caribe (sic) que llegó la hora de dialogar y no de la soberbia«, dijo Petro en una intervención en Cali.
En esa ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país, Petro defendió la consulta popular que convocó por decreto y que se realizará el próximo 7 de agosto ante una multitud que no cesó de aplaudirlo y de gritar consignas de apoyo al mandatario.
El diálogo, explicó Petro, debe versar sobre democracia, trato humano a los migrantes y de combatir a las mafias del narcotráfico del mundo.
«Que hay que hablar, sí. De un pacto de las Américas para saber cómo la democracia puede profundizarse, para saber cómo se trata de manera humana los inmigrantes, para saber cómo se alejan las mafias de todos los pelambres del continente americano y del mundo y de la humanidad, para hacer de las Américas tierra de paz y democracia y no tierra de arbitrios y de muerte«, subrayó Petro.
El mandatario agregó: «Siempre estaré dispuesto a eso».
Desde que asumió el pasado 9 de abril la presidencia pro tempore de la Celac, bloque que agrupa a 33 países, Petro ha propuesto diálogos con diversos bloques, como la Unión Europea, los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, y con grandes potencias, como el presidente chino Xi Jinping, y ahora con Trump.
En mayo pasado el mandatario colombiano se reunió con Xi en Pekín, con motivo de la IV Reunión Ministerial China-Celac, y los próximos 9 y 10 de noviembre será el anfitrión de la IV Cumbre Celac-UE que se realizará en la ciudad colombiana de Santa Marta.
Petro ha propuesto en varias ocasiones que los países deben actuar en bloque y abrirse al mundo para hacerle frente a las políticas fijadas por Trump, especialmente sobre trato a migrantes y a la imposición de aranceles al comercio. EFE