La música latinoamericana vuelve a estar en el centro de la conversación.
La revista especializada en música y arte, Rolling Stone, publicó su ranking de las 100 canciones en español más influyentes del siglo XXI, y el primer puesto recayó en un tema que sorprende, para bien, porque trasciende el simple sonido. Uno de esos que uno reconoce sin necesidad de volverlo a escuchar.
La revista hizo un repaso que va más allá del hype o los millones de reproducciones. Miró historia, contexto, memoria y permanencia.
Escarbó en lo que realmente dejó huella en estos 25 años: canciones que movieron gente, discursos, fronteras, marchas y hasta generaciones enteras.
Es un mapa emocional de cómo la música en español se convirtió en columna vertebral del continente: un idioma que canta, protesta, celebra, denuncia y, cuando hace falta, también baila.
La canción que se quedó con el primer lugar
El primer lugar del ranking fue para “Latinoamérica”, de la banda puertorriqueña Calle 13.
La revista la reconoció como la canción más grande del siglo XXI por su profundidad poética, su mensaje de identidad y unión, y su impacto social y cultural.
Interpretada junto a Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita, la obra fue descrita como una pieza que trasciende fronteras y generaciones, consolidándose como un himno de orgullo latinoamericano.
La revista destacó su profundidad poética, su manera de nombrar al continente sin maquillarlo y su capacidad para unir a audiencias que no siempre están en la misma página.
Quince años después, sigue sonando como si la hubieran escrito ayer.
Audio oficial:
Residente, el nombre que se repite una y otra vez
Dentro del ranking, Residente aparece como el narrador más sólido de este siglo musical. Cinco canciones suyas, entre Calle 13 y su camino en solitario, entran en la lista:
- Atrévete-te-te
- La Perla
- Latinoamérica
- Ojos color sol
- René
Rolling Stone subraya esa mezcla que lo define: irreverencia, crítica frontal, identidad, memoria y una capacidad casi quirúrgica para cruzar géneros sin perder humanidad. ç
Sus colaboraciones con figuras como Rubén Blades, Silvio Rodríguez, Totó, Baca y María Rita sostienen un legado que no se limita a la música: es narrativa, es territorio, es política.
Así quedó el Top 10 de Rolling Stone
- Latinoamérica – Calle 13 ft. Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita
- Hasta la raíz – Natalia Lafourcade
3. La camisa negra – Juanes
4. Eres – Café Tacuba
5. Somos más americanos – Los Tigres del Norte
6. Despacito – Luis Fonsi y Daddy Yankee
7. Frijolero – Molotov
8. Suerte – Shakira
9. La negra tiene tumbao – Celia Cruz
10. Tití me preguntó – Bad Bunny
El continente que suena distinto
Este ranking funciona como un espejo de todos los latinoamericanos. Muestra de dónde venimos y qué nos atravesó en estos años.
Confirma que la música en español dejó de “competir” para convertirse en referencia global.
Y recuerda algo esencial: las canciones que nos marcan no solo se escuchan, también nos sostienen, nos explican, nos acompañan.












