Proyecto Manhattan

Édgar Plaza Alvarado

Resume una serie de acciones y lugares tanto en EE. UU y Canadá más el asesoramiento británico en energía atómica para llevar a realidad lo que los científicos teórico-nucleares sin prejuicios Wigner, Szilárd y Einstein, le plantearon, en una carta de 1939, al presidente estadounidense Franklin Roosevelt: la creación de un arma nueva que le daría al país una ventaja integral sobre todos los demás y que terminaría con lo que llegaría a convertirse en una nueva Gran Guerra. Con fondos prácticamente vastos, aconsejado por sus científicos y urgido por informes del espionaje en Europa que decían que Alemania había empezado no solo investigaciones sobre el potencial atómico si no prácticas (el ejército llevaba años en esto en el llamado Proyecto Uranio) a fin de conseguir un artefacto potencial total y doblegar finalmente a Gran Bretaña (que pese a todo no se rendía) y en el Frente Oriental detener el avance incontenible del Ejército soviético, Roosevelt dio el aval para iniciar la competencia, ganarla y obtener este ingenio devastador colectivo.

Con esta ventaja fundamental empezaron desde nada. Había que hacerlo todo. Prácticamente crearon una ciudad. Potabilizaron el agua, llevaron luz, construyeron oficinas administrativas y departamentos y desde la gran extensión territorial de ese país llevaron científicos y obreros, mano de obra calificada. A cada sección se le dio algo específico que hacer que no se mezcle con la del lado. Por supuesto el pueblo norteamericano no estuvo al corriente de esto, ni siquiera los que laboraron allí sabían qué hacían y para qué. El secretismo era tal que se cree que apenas una docena de personas conocían lo que en realidad pasaba. En apenas 3 años –desde 1942– terminaron y lo probaron en julio cuando la guerra en Europa había finalizado con la rendición alemana, pero Japón, el último aliado del Eje, seguía —acorralado—dando pelea. Y sería en este país que EE. UU cruel y sin misericordia ensayaría este “Destructor de los Mundos”. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba