Dos minutos de silencio y antorchas encendidas: así recuerda Israel su Día del Holocausto

El Día del Holocausto, o Yom HaShoah, en hebreo, se conmemora en Israel el día 27 del nisan, mes del calendario judío que cae entre abril y mayo, y está marcado por una ceremonia en la que se encienden seis antorchas en recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por los nazis, que este año tendrá lugar hoy, miércoles 23 de abril de 2025.

La ceremonia, en la que participarán el presidente y el primer ministro israelíes junto a supervivientes y familiares de las víctimas, comenzará a las 20.00 hora local (17.00 GMT) en el centro para el recuerdo del Holocausto, o Yad Vashem, ubicado en el monte Herzl de Jerusalén.

Las seis antorchas serán encendidas por seis supervivientes del Holocausto: Arie Durst, nacido en Polonia (hoy Ucrania) en 1933; Monika Barzel, nacida en Berlín en 1937; Felix Sorin, nacido en 1932 en Bielorrusia; Rachel Katz, nacida en Bélgica en 1937; Arie Reiter, rumano, nacido en 1929; y Gad Fartouk, de Túnez, nacido en 1931.

Todos eran niños cuando los nazis accedieron al poder en Alemania y pusieron en marcha el que es considerado el mayor genocidio registrado en la historia de la humanidad.

A pesar de que en la agenda del evento no hay ninguna alusión a los ataques de Hamás del 7 de octubre ni a la guerra en Gaza, tanto el presidente israelí, Isaac Herzog, como el primer ministro, Benjamín Netanyahu, centraron sus discursos del año pasado en el conflicto, por lo que es de esperar que este año vuelvan a hacer énfasis en la ofensiva y en los 59 secuestrados que todavía quedan en el enclave.

La retransmisión en directo de la ceremonia, accesible en la página de YouTube del Yad Vashem, incluirá traducciones simultáneas al español, inglés, hebreo, francés, alemán, árabe y ruso.

El día siguiente (el jueves), a las 10.00 hora local (07.00 GMT), sonarán las sirenas antiaéreas durante dos minutos en todo el país. La gente suele parar lo que está haciendo (incluso los coches en la autopista se echan a un lado) y guarda silencio.

Después, líderes y representantes de los grupos de supervivientes colocarán coronas de flores bajo las antorchas.

Este año, el tema central del Yom HaShoah serán los 80 años que se cumplen desde la derrota de los nazis y el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando «el júbilo se extendió por el mundo», explica el centro Yad Vashem en su página oficial sobre los actos.

«Los soldados aliados se juntaron en las ruinas humeantes de Berlín, y los desfiles militares y las celebraciones públicas se sucedieron por todo el mundo, así como en el continente europeo apenas liberado de las garras del régimen nazi», detalla.

La conmemoración en Israel del Yom HaShoah sigue la tradición judía de celebrar las fiestas religiosas durante dos días (de puesta a puesta del sol), y es diferente al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se celebra el 27 de enero.EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba